Definición de VoIP

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

En una era en la que todo es digital y, especialmente, las comunicaciones, las conversaciones de voz no podían quedar al margen, ni tampoco el principal protocolo de comunicaciones, utilizado en Internet. Es por ello que, de la unión de ambos surge la

VoIP, una tecnología consistente en transmitir la voz empleando para ello los mismos protocolos utilizados para las comunicaciones en Internet.

Protocolos de comunicaciones hay muchos pero, sin lugar a dudas, los más utilizados son los que cimentan la base de Internet y hacen funcional a la red de redes.

Esto no significa que la VoIP sea algo exclusivo de Internet, y que para utilizar dicha tecnología tengamos que disponer de acceso a Internet, puesto que

podemos utilizar la VoIP en redes privadas, que funcionan de forma paralela a Internet y desconectadas de esta,

aunque pueden tener pasarelas que le permiten el acceso. Cuando estamos hablando de voz sobre protocolo IP, nos referimos a la tecnología empleada para el transporte, no a la red sobre la cual se hace.

Esta tecnología consiste en dividir la información (en este caso, la voz) en pequeñas partes, que se envían separadamente al destino y, una vez allí, se recompone.

Esto lleva a que se necesite de una alta fiabilidad de la red para poder emitir suficientemente rápido con tal que la voz no sufra pérdidas y cortes, algo que no se puede garantizar en una red pública como Internet, con las excepciones de que se reserve un determinado ancho de banda para su uso para la VoIP (algo que, según como, puede ser prohibido por el código legal de algunos países por romper la neutralidad de la red), o bien se optimice al máximo el protocolo para un correcto funcionamiento.

Eso es lo que hacen aplicaciones y servicios como Skype y Hangouts, que proporcionan VoIP a través de Internet, además de otros servicios como mensajería instantánea en formato texto, o videoconferencia.

La VoIP también es utilizada en los servicios de telefonía convencionales (tanto en telefonía fija como móvil) por parte de las operadoras

Sin pasar la información -la voz, al fin y al cabo- por Internet, sino por la red privada propia de la operadora.

Mediante un programa de VoIP como Skype, por ejemplo, podemos también realizar llamadas a un teléfono convencional, que no sea de VoIP.

Para ello, nos conectaremos desde nuestro cliente VoIP a un gateway (pasarela).

Lo mejor de la VoIP es que es un sistema de comunicaciones por voz gratuito para uso interno y, en algunos casos, también para uso con terceros a través de redes públicas, creando por ejemplo una VPN (red privada virtual, por sus siglas en inglés) para garantizar la privacidad de las comunicaciones y la calidad del servicio.

La introducción de la VoIP ha supuesto, de hecho, un ahorro considerable para algunas empresas, y un perjuicio económico para las operadoras de telefonía.

Fotos: Fotolia – Stuart Miles / Dmitry

 
 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.
Trabajo publicado en: Jul., 2017.
X

Gonzàlez, G. A. (julio, 2017). Definición de VoIP. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/voip.php