Definición de Troll

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

Troll-molestando-internet¿Quien no tiene un amigo, conocido o vecino que hace exactamente lo contrario de lo que le decimos y siempre nos deja en evidencia? ¿o un enemigo/rival que siempre quiere rebajarnos públicamente? Si bien estos personajes pueden recibir muchos nombres y apelativos en el momento o siempre (hijo de tal o cual, o bien paralelismos con el mundo animal como con el macho cabrío…), en Internet tienen un nombre común que los describe e identifica: trolls.

En la mitología nórdica, los trolls son habitantes antropomorfos del bosque, unas criaturas terribles capaces de los peores actos contra los humanos, sus principales enemigos, como el secuestro de sus hijos, raptos, saqueos a las aldeas…

La ficción moderna los ha convertido, junto a los ogros y otros seres fantásticos, en antagonistas de los humanos en guerras y batallas diversas, sacados ya de su contexto mitológico escandinavo.

Es precisamente por el concepto de “enemigo de los humanos” o de la raza humana, que la palabra troll designa a aquellos internautas que se divierten atacando a otros en foros, chats y otros servicios de comunicación online, así como a atacar su seguridad, privacidad u otros elementos además de buscar su desprestigio público.

Una actividad históricamente muy corriente de los trolls ha sido la suplantación de identidad, con la cual buscan desprestigiar a una persona mediante intervenciones insultantes hacia otros internautas o con polémica de alto voltaje.

Formas más modernas de la práctica del troleo pasan por buscar el desprestigio del columnista en un medio online como un blog o periódico, o en las redes sociales, con comentarios insultantes, difamatorios o buscando posibles errores o incoherencias en sus textos. Incluso, en el caso que no existan dichos errores, al troll no le es difícil inventárselos para buscar dejar en evidencia a la persona.

Las redes sociales también son terreno abonado para los trolles. El anonimato que estas proporcionan (uno puede crearse perfiles en Facebook, Twitter, Google+, Instagram, etc. sin revelar su verdadera identidad) lleva a que criticar a alguien desde la cómoda barrera del anonimato sea en algunos casos demasiado tentador. En otros casos el trolleo se lleva a cabo “a cara descubierta” desde un perfil con nombre y apellidos, pero amparándose también en el hecho de la distancia que hay entre el monitor de víctima y ofensor.

Uno puede sufrir el acoso de trolles en general, o bien tener algunos de estos personajes obsesionados en meterse con él.

¿Qué actitud tomar ante un troll? Lo mejor es ignorarlo. La omnipresencia de estos personajes ha dado origen a uno de los dichos más conocidos y utilizados de Internet: don’t feed the troll, que en inglés significa no alimentes al troll.

Esta frase viene a colación de que, ante una clara provocación, es mejor no responder, ya que se corre el riesgo de que el troll se anime y nos persiga todavía con mayor ahínco. Muchas veces, estos personajes se cansan de hacer de las suyas cuando todo el mundo los ignora.

Por cierto, una acepción del verbo trollear es el designar cuando le hacemos una broma a alguien, dejándolo en evidencia (y muchas veces siendo una broma pesada). No obstante, el bromista puede ser alguien sin malas intenciones más allá de divertirse puntualmente con alguien que se lo ha servido en bandeja, por lo que no acostumbra necesariamente a recibir el apelativo de troll.

Fotos: iStock – mstay / CSA-Plastock

 
 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.
Trabajo publicado en: Jun., 2016.
X

Gonzàlez, G. A. (junio, 2016). Definición de Troll. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/troll.php