Definición de Fintech
Este término se forma a partir de la contracción de dos palabras inglesas: finance y technology (finanza y tecnología). Con esta denominación se hace referencia a las empresas de servicios financieros que utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer servicios o productos similares a los que ofrece la banca tradicional, y, dadas las ventajas del revolucionario terreno del software e Internet, potenciarlo al máximo.
Principales áreas de negocio de las fintech
Estas empresas son normalmente startups, es decir, negocios basados en la innovación tecnológica. Se dedican normalmente a las siguientes esferas:
– Pagos a través de plataformas digitales y transacciones.
– Plataformas de consultoría y comercialización para inversores.
– Gestión de finanzas personales.
– Nuevos planteamientos de financiación y concesión de créditos.
El sector de la banca tradicional se encuentra en retroceso como consecuencia del auge de las fintech
Las compañias fintech combinan dos servicios: la gestión del dinero y la tecnología. Los usuarios tienen a su disposición una amplia gama de oportunidades que en muchos casos complementan a la banca tradicional.
Su principal objetivo es reducir los costes de la banca convencional. Para ello se sirven de algunas estrategias: la utilización de apps en la banca móvil, el conocimiento del big data como herramienta en los modelos predictivos, las criptomonedas, el crowdfunding o la gestión automatizada de los procesos.
Las fintech están creciendo de manera significativa en los últimos años y ya son una competencia directa a la banca tradicional. El nuevo sector bancario es muy valorado por los millenials, un sector de la población que son nativos digitales y que usan con absoluta normalidad las nuevas tecnologías.
Los servicios financieros digitales tienen grandes ventajas para el usuario, pero todavía provocan ciertas dudas entre los consumidores
Las fintech proporcionan herramientas que permiten ahorrar tiempo en las gestiones y esta circunstancia facilita las distintas operaciones de usuarios y empresas. El uso de los servicios está diseñado para que se pueda manejar desde cualquier sitio y en cualquier momento. Por otra parte, los procesos automatizados permiten una mayor eficiencia, tanto para las empresas como para los usuarios.
Las transacciones en línea generan incertidumbres, pues se desconoce cuál puede ser el destino de los datos y el consumidor puede tener dudas sobre la seguridad de las plataformas. Con el fin de evitar estos riesgos, países como México han aprobado una ley para regular el sector de las empresas fintech. Estos bancos cien por cien digitales han revolucionado el sector bancario, pero su regulación todavía no se ha generalizado.
Por último, algunos sectores de la sociedad desconfían de las nuevas plataformas y no quieren asumir ningún tipo de riesgo relacionado con su dinero.
Fotos: Fotolia – Sergey Tarasov / Aurielaki
Trabajo publicado en: Sep., 2018.
Navarro, J. (septiembre, 2018). Definición de Fintech. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/fintech.php