Definición de Cookies

Periodista esp. e investigador
Cuando visitamos una página web cualquiera, muchas veces nos asalta una ventana flotante que nos indica que, si así lo permitimos, dicho sitio web instalará unas cookies en nuestra computadora.
El omnipresente aviso sobre las cookies es una obligación legal de los sitios web que recaban, de alguna forma, información sobre quienes los visitan, pero no explican qué son estas “galletitas” (que es lo que significa cookie en inglés, galleta).
Una cookie es un fichero de texto que un servidor de Internet deja en nuestra computadora local para almacenar en ella cierta información.
Por ejemplo, ¿no os habéis fijado nunca en los sitios web que os piden vuestro nombre la primera vez que entráis y, a partir de las siguientes, ya os tratan por él? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo es capaz el servidor de identificaros? La respuesta es muy simple: mediante una cookie.
La primera vez que uno entra en este site, el servidor comprueba la existencia de la cookie. Si no la encuentra, nos solicita nuestro nombre y, al dárselo, crea el fichero y lo guarda ahí.
A partir de las siguientes veces que visitamos la página, al comprobar la existencia de la cookie y encontrarla, ya directamente toma la información del nombre de ahí y nos saluda por nuestro nombre (o el que le hayamos dado).
No obstante, podemos encontrarnos que al cabo de un tiempo (meses), el mismo servidor vuelve a preguntarnos nuestro nombre. Esto pasa porque
las cookies pueden tener “caducidad”, y ser eliminadas en un tiempo prefijado. Incluso podemos definir cookies persistentes y no persistentes,
cuyo significado es muy intuitivo: las no persistentes son borradas cuando el usuario de un servicio online cierra su sesión, mientras que las persistentes perduran en el tiempo y son guardadas para su uso en sesiones posteriores.
Históricamente, las cookies fueron inventadas por Netscape en el año 1994, ya como una forma de guardar información relevante para los servidores, en la computadora local del usuario, y adoptadas en 1995 por Microsoft para el internet Explorer.
Sólo un año más tarde, las cookies empezaron a ser blanco de las críticas sobre su seguridad, y desde entonces siempre se ha dicho que eran un punto débil en el esquema de la seguridad informática, ya que
su seguridad intrínseca es nula (por ejemplo, se guardan en texto plano, lo que permite sean leídas por cualquiera), por lo que son fáciles de manejar al antojo de los cibercriminales para utilizarlas en beneficio propio,
y pese a que ha habido iniciativas para hacerlas más seguras o controlar más su uso, todavía se siguen considerando una amenaza a la seguridad.
Es por ello que muchas herramientas de diagnóstico de la seguridad de las computadoras, recomiendan el borrado de todas las cookies presentes en el sistema.
Un uso habitual de las cookies se encuentra en el sector publicitario, recabando información sobre qué vemos en la Web para después presentarnos anuncios acorde con nuestras preferencias
Es una de las prácticas que podríamos calificar de “intrusivas”, pero que son ampliamente practicadas por todo tipo de sitios web y servicios online. ¿Cómo si no iban a saber que has consultado tiendas online de material de deporte o de computadoras? ¿No te extraña que tras consultar el precio de una computadora te empiecen a salir en otras páginas anuncios de venta de computadoras de la misma marca y modelo o de otras de la competencia?
La mejor política con las cookies para mantener nuestra privacidad y seguridad es aceptar las menos posibles e ir borrándolas periódicamente
Fotos: Fotolia – ArtFamily

Trabajo publicado en: Jun., 2017.
Gonzàlez, G. A. (junio, 2017). Definición de Cookies. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/cookies.php