Definición de Comando (en informática)

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

Antes de que existiera Windows, el primer MacOS o cualquier otro entorno informático que se maneje de forma visual mediante el uso del ratón (o, ahora ya, jugando con los dedos en la pantalla), las computadoras eran de mayor tamaño y más ásperas a la interacción humana, debiendo darles órdenes a través de palabras escritas en el teclado a las que podían seguir diversos parámetros para modificar su funcionamiento.

En computación, un comando es una instrucción u orden que se le da a la computadoras, a través de un teclado o dispositivo análogo.

La interacción mediante comandos presupone la existencia de un intérprete de comandos, un programa que recibe las instrucciones que le vamos dando en forma de comando escrito, y las ejecuta.

Llegados a este punto, lo mejor es poner algún ejemplo de lo que estoy hablando.

Sistemas operativos antiguos sin entorno gráfico, como es el caso de MS-DOS (y sus variantes tipos DR-DOS o el actual FreeDOS) interactúan con el usuario a nivel de sistema mediante un intérprete de comandos y los correspondientes comandos que este es capaz de reconocer.

Quien ya tenga una edad recordará la época del MS-DOS. Así, por ejemplo, el comando para ver el listado de archivos y carpetas contenidos en una carpeta era DIR.

Pero compliquemos un poco las cosas…

Los parámetros son modificadores de la acción de los comandos, o bien datos necesarios para que puedan ejecutar la tarea encomendada.

Por ejemplo, en MS-DOS, para preparar un disco físico (como un disquete de los antiguos) debíamos emplear el comando FORMAT. Pero este, entrado a secas, nos mostraría un error porque necesitaría saber a qué unidad dar formato. FORMAT A: sería un ejemplo de uso correcto del comando FORMAT, ya que le estamos indicando que dé formato a la unidad A:, y esta última sería el parámetro necesario para llevar a cabo la acción.

¿Confundido? Démosle una vuelta de tuerca más…

En cualquier sistema operativo los comandos pueden ser internos o externos.

Antes he explicado que los comandos son procesados por un intérprete de comandos. Este puede haber sido programado para reconocer directamente diversas “palabras clave” y ejecutar acciones cuando las haya reconocido. Estos son los comandos internos, que no necesitan ser implementados aparte, y que el intérprete reconoce directamente.

Los comandos externos no son más que ficheros ejecutables que el intérprete va a buscar de forma automática a una de las carpetas que tiene marcadas como de sistema.

En este sentido, si borramos el fichero que contiene el comando, nos quedamos sin poder utilizarlo.

Para terminar, una reflexión: ¿te has fijado que en casi todos los sistemas operativos con entornos gráficos tenemos la opción de abrir algo llamado línea de comandos? Su uso normalmente está restringido a profesionales y aficionados que entienden bastante de la computadora, pero está ahí para todo el mundo que quiera atreverse. Solo hay que conocer… ¡algunos comandos!

Fotos Fotolia: Gorodenkoff / Superingo

 
 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.
Trabajo publicado en: Oct., 2018.
X

Gonzàlez, G. A. (octubre, 2018). Definición de Comando (en informática). DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/comando-informatica.php