Definición de Bluetooth

Periodista esp. e investigador
El concepto de bluetooth es relativamente nuevo y es un término que proviene del idioma inglés pero que ya se ha incorporado al idioma español como uno más como consecuencia de su uso extendido. Su difusión está íntimamente vinculada a la extensión de las nuevas tecnologías y de internet con quienes interactúa.
Un rey vikingo da nombre a uno de los sistemas de comunicación inalámbrica a corta distancia más populares del mundo.
Porque el nombre de Bluetooth viene de Harald «Diente Azul» Gormsson, quien reinó en Dinamarca poco antes del año 1.000
El motivo fue que el bueno de Harald unificó a diversas tribus y las convirtió al cristianismo, haciendo con ello un paralelismo con el Bluetooth, que funciona en cualquier dispositivo independientemente de su arquitectura hardware y la plataforma software que lo gobierne.
El objetivo es poder conectar dispositivos electrónicos entre sí, creando una red, a distancias cortas de unos pocos metros, aunque la especificación de Clase 1 del Bluetooth permite alcanzar los 100 metros. Funciona en la banda de los 2,4 GHz.
El uso habitual del Bluetooth consiste en la conexión de periféricos sin hilos a dispositivos móviles, tales como kits manos libres o teclados
No obstante, las computadoras también incorporan este estándar con la misma finalidad, facilitando con ello un amplio mercado de periféricos como teclados, ratones, o auriculares sin hilos.
Bluetooth también se puede utilizar para compartir una conexión a Internet mediante la técnica conocida como tethering, emparejando un smartphone con una computadora o tableta.
Esto es posible gracias a que una conexión Bluetooth envía y recibe datos, con la cual cosa es fácil que podamos enviar a la computadora o el tablet los paquetes de datos que recibamos en el celular vía 3G o 4G.
El SIG (Special Interest Group) que es quien controla la implementación de Bluetooth y decide el estándar, ha publicado a lo largo de los años, diversas versiones y revisiones de este estándar
La primera fue en 1998, meses después de que el Bluetooth SIG fuera creado.
Entre las versiones más destacadas encontramos la 2.0 + EDR, la cual proporciona una velocidad de datos ampliada (el EDR, Enhanced Data Rate), la 2.1 que añade a la anterior la funcionalidad de emparejamiento seguro, y la 4.0.
Esta última introduce modos de bajo consumo, en vista de que muchos dispositivos de la IoT alimentados por baterías no recargables (pilas) incorporan comunicaciones por Bluetooth. De esta forma, la comunicación solamente se encuentra activa cuando es necesario, ahorrando en consumo energético.
La versión 5.0 ha sido publicada a mediados de 2016, y supone un espectacular incremento en la velocidad y la fiabilidad.
Se espera que los primeros dispositivos que implementen la especificación 5.0 de Bluetooth salgan al mercado entre finales del 2016 y principios del 2017.
Entre las grandes ventajas que ofrece esta transmisión se cuentan: la fácil comunicación entre equipos móviles, la eliminación de cables conectores entre ambos y la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar de este modo la sincronización de información entre aparatos personales.
Ejemplificación desde un simple escenario de uso de esta tecnología
Seguramente, hemos presenciado o protagonizado una situación de este tipo… una persona se encuentra con un amigo y le comenta de algunos temas musicales de los que son fanáticos y que se los ha bajado a su teléfono celular para escucharlos a través del reproductor de música del teléfono. Entonces, como ambos disponen de teléfonos celulares con tecnología bluetooth, quien dispone de los temas podrá enviárselos por esta vía a su amigo. Sin necesidad de cables ni nada. Solo bastará con encender la función en el celular y buscar el dispositivo en cuestión.

Trabajo publicado en: Feb., 2014.
Gonzàlez, G. A. (febrero, 2014). Definición de Bluetooth. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/bluetooth.php