Definición de Arroba

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

Es el símbolo más conocido de Internet, hasta tal punto que se ha convertido en un sinónimo representativo de la red de redes. Pero ¿qué implica y cómo ha llegado hasta aquí?

Documentada por lo menos desde el siglo XVI en Portugal, Castilla y la Corona Catalano-Aragonesa, hay teorías que apuntan a una antigüedad muy anterior, aunque eso se pierde en la niebla de la historia

Ese primer uso documentado se relaciona con una unidad de medición de capacidad, que es como llegó al siglo XX. Debido a ese uso, se consideró su inclusión en los teclados de las máquinas de escribir, predecesores directos de los teclados de las computadoras.

Curiosamente, la génesis de la actual pronuncia de la palabra (que ha pasado del portugués, el castellano y el catalán, al inglés) viene del árabe, y su expansión por el mundo ha sido debida principalmente al comercio que los mercaderes árabes establecieron con Europa y, a partir de los imperios coloniales español y portugués, al resto del mundo.

Pero su uso en la ciencia de la computación ha ido por derroteros muy diferentes:

Ray Tomlinson, inventor del correo electrónico, decidió utilizar este versátil símbolo como separador entre el nombre de usuario y el del servidor en las direcciones de forma que una dirección de usuario cumple, desde principios de los 70, con la estructura usuario @ dominio . com.

Y ¿por qué Tomlinson utilizó la arroba en vez de otro símbolo para separar las partes de una dirección de correo electrónico? Muy simple: porque era el único símbolo presente en el teclado que quedaba libre y sin un uso definido. Fue, pues, básicamente una cuestión de oportunidad.

Más recientemente, el símbolo de la Arroba también ha servido para otros usos en otros servicios, como por ejemplo para indicar los usuarios en Twitter

De esta forma, la Arroba se ha popularizado delante del nombre de usuario, de la forma @usuario. Al ver esto, cualquiera que conozca Twitter, sabe que debe introducir la dirección www.twitter.com/usuario si quiere acceder al perfil de la persona consultada.

Pero, más allá de Twitter, las llamadas “menciones” han ganado popularidad también en otras redes sociales, como Facebook o Google+, e incluso en sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp, en los cuales sirven para la misma finalidad: mencionar a usuarios.

La utilidad de las menciones va más allá de llamar a alguien por su nombre; también disparan el mecanismo de la notificación, especialmente útil en dispositivos móviles como smartphones, ya que nos permiten conocer, en tiempo real, quien nos interpela en las redes sociales.

Fotos: Fotolia – singkham / alexmillos

 
 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.

Trabajo publicado en: May., 2017.
Datos para citar en modelo APA: Gonzàlez, G. A. (mayo, 2017). Definición de Arroba. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/arroba.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z