Definición de Xenofobia

XenofobiaLa palabra xenofobia es utilizada popularmente para dar cuenta del odio, recelo, hostilidad y rechazo que una persona o grupo manifiestan respecto de un individuo o de un grupo.

Aunque, también, la palabra suele usarse para designar formalmente al tipo de fobia que puede manifestar alguien hacia grupos étnicos diferentes al propio o hacia personas cuya fisonomía social, política y cultural se desconoce.

Así como ocurre con el racismo, la xenofobia, puede clasificarse como una ideología del rechazo, que tenderá a la exclusión social de todo aquel que no comparta la misma identidad cultural. Únicamente se diferenciará del racismo en que ésta no implica un sentimiento de superioridad racial o cultural, aunque como él, también, proclamará la segregación cultural, eso sí, aceptarán a los inmigrantes y extranjeros siempre y cuando cumplan con la asimilación socio cultural que ellos sostienen y proponen.

Los argumentos sobre los cuales se basa la xenofobia, como ser prejuicios religiosos, históricos, culturales u opiniones ya meditadas, tienden siempre a justificar la separación total y obligatoria de los diferentes grupos étnicos con el único objetivo de así no “corromper” la propia cultura y favorecer de esta manera sí a la propia identidad que de la otra manera se vería seriamente resentida. Por ejemplo, en el caso de algunas comunidades, tanto los propios como aquellos defensores a ultranza de las mismas, tienden a esgrimir, para justificar la prohibición de ingresar en sus territorios, que de esta manera están evitando que las mismas, todavía puras de algunas cuestiones, se intoxiquen de lo peor de los seres humanos.

También, la xenofobia, rechazará y excluirá a aquellos extranjeros que hayan logrado una muy poca integración en el país al cual emigraron. En este caso podrían esgrimirse responsabilidades de ambos lados, por un lado, de aquellos que llegan y que no demuestran interés en integrarse a las nuevas costumbres y por el otro, a los habitantes nativos que se muestran poco hospitalarios, quitándole a los extranjeros las ganas de participar más activamente y sentirse también dueños del país.

Las crisis económicas y sociales que sufrieron algunos países hacia finales del siglo XX fue algo así como un punto de partida para el desencadenamiento de las más brutales manifestaciones agresivas de la xenofobia que se pudo ver reflejada, desde las más inocentes pintadas y carteles, hasta ataques cuerpo a cuerpo entre diversos grupos en los cuales la violencia armada fue el denominador común.

Algunos conceptos vertidos desde la cúpula de un gobierno, e incluso a veces los vertidos desde los medios de comunicación, donde se suelen presentar costumbres y culturas extranjeras como dimensiones super extrañas y dignas del mayor de los cuidados, contribuyen a despertar sentimientos xenófobos entre la población a la cual pertenecen.

Según algunas corrientes psicológicas que han estudiado a fondo el tema del origen de la xenofobia, la misma se debería a una distorsión de la percepción y que a quienes la sufren les hace sobrevalorar sobremanera su cultura, su raza, su tradición por sobre las demás.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Sep., 2009.
X

Ucha, F. (septiembre, 2009). Definición de Xenofobia. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/xenofobia.php