Definición de Subsidio
Un subsidio es aquella ayuda o auxilio económico extraordinario que es concedido por algún organismo oficial a una persona o agrupación que demuestra que lo necesita para poder satisfacer sus necesidades básicas.
Asistencia económica que alguien recibe de otro para que pueda satisfacer sus necesidades, para que pueda adquirir un bien o servicio, entre otros
Por ejemplo, un subsidio por invalidez, un subsidio por desempleo, entre los más recurrentes.
Mientras tanto, el subsidio en cuestión podrá observar diferentes objetivos o misiones, es decir, un subsidio puede tener como fin estimular el consumo de determinado bien o servicio, la producción de otro bien o servicio x, o simplemente tratarse de una ayuda económica por un lapso de tiempo determinado hasta que se consiga superar un momento crítico, un claro ejemplo de este tipo de subsidio es el de desempleo; un individuo que es despedido o se queda por alguna otra razón sin empleo, recibirá el subsidio por 8 meses, en tanto, si antes de ese lapso consigue empleo deberá avisarlo y el subsidio cae por completo. “El gobierno argentino anunció un nuevo subsidio que estará destinado a mujeres embarazadas.”
El estado, un gran dador de subsidios
Los estados, normalmente, hacen uso de este tipo de práctica con el objetivo de alcanzar determinada meta social, por ejemplo, que todas las familias puedan cubrir sus necesidades básicas o que puedan acceder a la canasta básica de alimentos; o por otro lado, como indicáramos líneas arriba, también se entregan con el objetivo de favorecer, por diferentes razones, determinadas actividades productivas o regiones del país.
También, resulta ser una práctica frecuente que el gobierno aporte subsidios a algunas empresas para que evitar que éstas aumenten sus precios y tal situación ocasione un gravísimo problema en el consumo y en las economías cotidianas como consecuencia que se trata de un bien o servicio sumamente popular.
Entre otros podemos citar el subsidio a algunos transportes públicos, a empresas que ofrecen los servicios de luz, gas, entre otros.
Entonces, teniendo en cuenta estas consideraciones podríamos decir que el subsidio es la diferencia que existe entre el precio real de un servicio o de un producto con el precio que paga el consumidor para obtenerlo o acceder a tal servicio, en tanto, la diferencia entre ese valor real que cuesta el producto o servicio y lo que el usuario o consumidor paga la termina asumiendo alguien, una empresa, el estado, entre otros. .
Clases de subsidios
Es posible que nos encontremos con dos tipos de subsidios, subsidios a la demanda (aquellos destinados a reducir el valor que paga el usuario) y los subsidios a la oferta (se otorgan a los prestadores o productores de servicios).
Y dentro de los subsidios de demanda, nos encontramos a su vez con dos sub categorías: los subsidios directos (son aquellos a partir de los cuales el estado paga directamente una parte del servicio en cuestión) y los subsidios cruzados (el estado no cobrará el mismo monto a todos los consumidores, sino que en realidad algunos pagarán más que otros).
Voces a favor y en contra de los subsidios
Alrededor del tema de los subsidios existen muchas polémicas, siempre, en principio, en relación a quien se los entrega normalmente, porque muchas veces, los gobiernos hacen lamentablemente un uso discrecional de los mismos y la mayor parte de las veces terminan en manos de quienes no los necesitan, o en su defecto se deja de lado a personas que también los necesitan.
Por otra parte, el subsidio también es severamente cuestionado porque muchas veces tiende a convertirse en una dádiva a las personas, que se mantiene en el tiempo y que no insta a la persona que lo recibe a mejorar su situación en la vida, porque claro, se siente cómoda con la percepción de ese subsidio.
Y del otro lado, la persona que lo entrega tampoco hace nada para motivarlo, animar al individuo que recibe el subsidio para que busque salir de su situación.
Por ejemplo, se le entrega un subsidio por desempleo o por familia numerosa pero no se realiza el correspondiente seguimiento de la persona para además del subsidio entregarle herramientas y recursos que lo ayuden a cambiar su situación para mejor, es decir, brindarle además del dinero recursos que le permitan evolucionar en la vida, por ejemplo, estudiar, para así recibirse y encontrar un buen trabajo que mejore su vida.
Y en lo que respecta a los subsidios que se entregan a las empresas para por ejemplo favorecer el consumo, también suelen haber críticas porque en realidad esa suele ser un arma de doble filo si es que a la par, el gobierno, no acompaña la política con otras medidas que permitan poco a poco quitar ese subsidio.
Escenario de polémica en Argentina
En la República Argentina ha sucedido que con el subsidio que el estado destinó hasta 2016 a los servicios públicos como luz, agua, y gas, se generó un tremendo problema de rentabilidad para las empresas prestatarias y la imposibilidad de las mismas de destinar dinero para inversiones que mejoren los mismos, por supuesto el servicio cada vez fue peor.
A partir del gobierno que asumió a fines de 2016, se trató de corregir esta problemática aumentando las tarifas, y claro, ello generó severos problemas en las economías familiares y en las de las empresas que de pronto se encuentran con tener que pagar facturas con importes siderales, que no pueden afrontar y en el marco de una gran situación inflacionaria del país.
Trabajo publicado en: Oct., 2011.
Ucha, F. (octubre, 2011). Definición de Subsidio. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/subsidio.php