Definición de Sindicalismo
Velar por los intereses de los trabajadores, la ley primera
En nuestro idioma se conoce como sindicalismo a aquel sistema que se ocupa excluyentemente de representar y velar por los intereses de los trabajadores frente a los empleadores.
Sin lugar a dudas, el sindicalismo ha sido una de las principales conquistas que han obtenido los trabajadores desde que la industrialización se instaló en el mercado laboral, porque llegó para ordenar y reivindicar los derechos de los obreros que tras la Revolución Industrial y la intensificación de sus tareas se vieron en algunas circunstancias “esclavizados” por sus empleadores.
El sindicato, la base de la acción sindicalista
En tanto, la institución, entidad, a través de la cual hace efectiva su labor el sindicalismo es el sindicato.
Cabe destacarse que no hay un único sindicato ni tampoco un único sindicalismo, con el tiempo, y el desarrollo de las diversas industrias, el sindicalismo se fue diversificando y así es que se sectorizó el campo laboral apareciendo diferentes sindicatos que se ocupan de representar un sector de trabajo en particular. Así por ejemplo está el sindicato de los camioneros, el sindicato de los trabajadores del estado, el sindicato de los empleados gastronómicos, entre tantísimos otros.
Negociar las mejores condiciones de empleo
Ahora bien, todos los sindicatos, sin excepciones, tienen como objetivo final mejorar y optimizar la situación laboral de sus asociados. Esta acción se materializa a través de un trabajador que asume la función de líder y se encarga de negociar las mejores condiciones de trabajo ante los empleadores o el estado, según corresponda, entre estas se destacan: reducción de horario laboral, protección médica a toda la familia del trabajador, compensación de horas extra, entre otras.
Íntima relación con la política
Si bien el sindicalismo se debe preocupar exclusivamente por defender a los trabajadores más allá del color político, debemos decir, que hay una íntima conexión entre el sindicalismo y la política, inclusive, muchos líderes sindicales suelen disponer y tejer relaciones políticas con los gobiernos de turno para así conseguir más poder para su sindicato y mejores condiciones para sus asociados.
Movilización y huelgas, acciones básicas de protesta
A lo largo de la historia, el sindicalismo fue desarrollando diversas acciones para promover y pedir por sus derechos y entre las más populares se cuentan las huelgas o paros, que se caracterizan por el cese de la actividad laboral de los trabajadores por un período de tiempo que establece el sindicato, y por otra parte las manifestaciones con movilizaciones.
Trabajo publicado en: Mar., 2015.
Ucha, F. (marzo, 2015). Definición de Sindicalismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/sindicalismo.php