Definición de Psicología Inversa
La psicología es una disciplina científica orientada al conocimiento del comportamiento humano. Existen varias corrientes o escuelas dentro de la psicología, siendo el cognitivismo, la psicobiología y el conductismo los tres paradigmas más consolidados. El conductismo se fundamenta en toda una serie de técnicas cuya finalidad es la modificación de la conducta no deseada con la intención de restablecer el equilibrio personal. Una de las técnicas que utiliza el conductismo es la psicología inversa. Se trata, en pocas palabras, de emplear un truco para conseguir un propósito con el paciente. El truco consiste en proponerle que no haga algo para que en realidad lo haga. En otras palabras, si decimos a otra persona «no lo hagas», es muy probable que quiera hacer precisamente aquello que le hemos prohibido.
La psicología inversa es una técnica de manipulación y puede funcionar en algunos casos. Veámosla con un ejemplo hipotético. Unos padres quieren que su hijo tenga el hábito de leer. Podrían darle un premio si lee un libro pero deciden utilizar la técnica de la psicología inversa y le dicen que solo puede leer un capítulo al día. De esta manera, el niño ve que la lectura es algo especial y es probable que tenga más ganas de leer o que incluso mienta a sus padres y lea más de un capítulo. Con esta argucia los padres habrían conseguido su objetivo: que su hijo se interese por la lectura.
Cómo actúa en la mente
La psicología inversa como método no es infalible pero sí puede resultar eficaz en algunos casos. Y esto se debe a varios motivos: 1) el ser humano necesita su parcela de libertad y una prohibición representa un reto, pues implica acatarla o rebelarse contra ella, 2) todas las personas tenemos en cierta medida la inclinación a llevar la contraria y cuando nos dicen A queremos B y si nos proponen más adelante B es posible que queramos A, 3) las emociones juegan un papel en nuestra toma de decisiones y la sensación de ganar resulta placentera, por lo que oponernos a una norma es una forma de vencer al que impone la norma.
Los mecanismos mentales por los que funciona la psicología inversa no son especialmente relevantes para el conductismo, sino que lo importante es conseguir la modificación de una conducta. No hay que olvidar que el conductismo busca corregir una conducta negativa por otra que sea satisfactoria y es secundario el conocimiento de cuáles son los procesos internos de la mente y lo que realmente importa es el resultado final.
Desde la óptica de la moral alguien podría pensar que la psicología inversa es una manipulación inaceptable, pues supone jugar con las personas. Sin embargo, conviene dejar claro que la psicología inversa no es buena ni mala, es simplemente una herramienta que es posible utilizarla con un fin noble o todo lo contrario.
Fotos: iStock – KatarzynaBialasiewicz / barisonal
Trabajo publicado en: Sep., 2015.
Navarro, J. (septiembre, 2015). Definición de Psicología Inversa. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/psicologia-inversa.php