Definición de Patriarcado
En la mayoría de sociedades el hombre y la mujer no han tenido los mismos derechos. En este sentido, el hombre ha sido y, en muchos lugares continúa siendo, quien tiene una posición privilegiada en la sociedad. Este fenómeno recibe el nombre de patriarcado.
Esta realidad ha condicionado los distintos aspectos de la vida (las relaciones personales, la cultura, el reconocimiento de los derechos, condiciones de trabajo y salarios y el propio lenguaje). Si tomamos como referencia el núcleo familiar, la familia patriarcal es la institución en la que la figura del padre simboliza el poder en una familia.
El patriarcado desde el punto de vista religioso, histórico y científico
Durante siglos de civilización se ha justificado el patriarcado a partir de una serie de valoraciones:
1) el rol de la mujer en la tradición judeocristiana es de subordinación con respecto al hombre y esta idea se fundamenta en las Sagradas Escrituras y, en consecuencia, cuestionar el patriarcado suponía ir en contra de la voluntad de Dios,
2) en las sociedades cazadoras recolectoras de la prehistoria el hombre tenía un papel dominante y esta circunstancia condicionó la evolución de la división del trabajo a lo largo de la historia,
3) desde una perspectiva «científica», se consideraba que la mujer estaba biológicamente determinada, pues su rol de madre representaba su principal función como ser humano y todo lo demás estaba en un segundo plano.
El movimiento feminista y la crítica a las tesis que fundamentaban el patriarcado
Cuando en el siglo XlX surgió el movimiento feminista reivindicando el reconocimiento de derechos para la mujer (especialmente el derecho al voto), las tesis tradicionales que justificaban teóricamente el patriarcado empezaron a cuestionarse. En este sentido, la idea judeocristiana de que la mujer tiene que depender de un varón empezó a perder fuerza en el momento en el que la sociedad fue abandonando los valores tradicionales de la religión.
Por otra parte, la idea de que el hombre cazador del paleolítico tenía un rol más importante en la sociedad entraba en contradicción con nuevas investigaciones (por ejemplo, se ha demostrado que en el paleolítico el 60 % de la comida consumida era proporcionado por las mujeres). Por último, en el siglo XlX y especialmente en el XX ha ido perdiendo peso la idea de que la maternidad es el elemento que define la condición femenina.
Si bien el patriarcado ha perdido su fundamentación teórica, en la actualidad todavía existen tradiciones culturales en las que la mujer está subordinada al hombre (a la voluntad de su padre o su marido o al servicio de sus hijos).
El modelo patriarcal en la actualidad
La mentalidad patriarcal todavía está muy presente. A modo de ejemplo, podemos recordar algunas circunstancias: el machismo en ciertos sectores de la sociedad, la mutilación genital de las mujeres en ciertos países, las leyes discriminatorias hacia la mujer en el mundo árabe, la diferencia de salarios con respecto al hombre, la violencia de género, etc.
Foto: Fotolia – rudall30
Trabajo publicado en: Dic., 2016.
Navarro, J. (diciembre, 2016). Definición de Patriarcado. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/patriarcado.php