Definición de Limerencia

Limerencia hace referencia a todos los síntomas asociados con la obsesión en el amor. Esta palabra fue introducida en la década de 1970 por la psicóloga estadounidense Dorothy Tennov en su libro «Amor y limerencia, la experiencia de estar enamorado». Las tesis defendidas por su autora se basaron en cientos de entrevistas a lo largo de los años.

El proceso de enamoramiento ha sido ensalzado en la literatura y en el cine y de alguna manera tenemos una imagen idealizada sobre el amor. Sin embargo, este sentimiento presenta en ocasiones algunos ingredientes poco amables: la obsesión enfermiza hacia la persona deseada, las locuras de amor, la distorsión de la realidad y toda una retahíla de sentimientos confusos provocados por el cóctel químico que se produce en el cerebro en la etapa del enamoramiento.

Rasgos principales

– El estado mental de limerencia no es voluntario, ya que la atracción hacia el otro no es una acción deliberada.

– En el lenguaje popular no utilizamos esta denominación, sino que empleamos algunas expresiones equivalentes: estar locamente enamorado, cegado de amor y otras afirmaciones semejantes.

– La persona amada se convierte en el eje central del enamorado y cualquier otro sentimiento o preocupación pasa a un segundo plano.

– En el orden psicológico se producen una serie de síntomas: falta de apetito, ideas obsesivas sobre el ser amado, deseo irrefrenable por satisfacer sus necesidades, temor hacia el posible rechazo y percepción distorsionada de la persona deseada.

– El individuo que se encuentra en la fase de enamoramiento obsesivo vive su propio mundo de fantasía (no es extraño que se hable de » mariposas en el estómago » y se empleen todo tipo de metáforas para describir este estado de confusión).

– Desde el punto de vista cerebral la limerencia presenta algunas alteraciones significativas: la dopamina, la feniletilamina, la serotonina o la norepinefrina son neurotransmisores que se ven alterados en la etapa del enamoramiento. La activación de estas sustancias permite explicar los temblores, la sudoración y el nerviosismo del enamorado.

Para algunos expertos en la conducta humana la limerencia es una enfermedad

La inestabilidad emocional descrita más arriba es considerada actualmente una versión del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). El TOC del amor se opone a la imagen idílica del amor platónico.

Si bien en nuestra cultura hemos aceptado la normalidad de las locuras de amor, desde el punto de vista de la psicología y la psiquiatría los comportamientos obsesivos expresan un trastorno mental.

Fotos Fotolia: lalilele13 / nuvolanevicata

 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Ene., 2019.
X

Navarro, J. (enero, 2019). Definición de Limerencia. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/limerencia.php