Definición de Fanatismo
El fanatismo es un término que permite designar a aquella defensa súper emocionada y apasionada que realiza un individuo respecto de sus creencias políticas, religiosas, ideológicas, o de sus gustos e intereses, por ejemplo musicales, deportivos, entre otros. Cuando alguien se caracteriza por mantener posturas intransigentes, radicales y dogmáticas, estamos hablando de un fanático. No tiene relación con unas ideas determinadas, sino que se trata más bien de una actitud ante la vida.
Cabe destacarse que la mencionada defensa es constante y no suele cesar ante nada, incluso, en algunos casos, hasta puede sobrepasar los límites de lo aceptable y entonces el fanatismo puede llevar al individuo a desplegar comportamientos violentos y condenables desde el punto de vista moral, social y legal.
Retrato del fanático
Generalmente es un individuo que expresa intolerancia frente a las opiniones de los demás. Considera que él tiene razón y que los que no piensan como él viven en el error. Su radicalidad le impide el diálogo razonable con quienes no comparten sus ideas. Al entender que su posición es la verdadera, esto le legitima para imponer su criterio a los demás.
Normalmente es alguien que no practica la autocrítica y difícilmente reconocerá sus equivocaciones. Su actitud en la defensa de sus planteamientos es inflexible y rotunda. Por todo ello, el fanático es alguien normalmente vehemente, apasionado y que puede llegar a justificar el uso de la violencia para defender sus ideales.
Especialmente en los ámbitos políticos, religiosos y deportivos se suelen encontrar casos de individuos que presentan un fanatismo exacerbado y pueden llegar a cometer ilícitos por la defensa de sus posiciones.
En algunas religiones, aquellos individuos que profesan una fe muy ortodoxa llegan a ofrecer su propia vida con tal de defender y demostrar su compromiso con la causa. En los últimos años hemos sido testigos de esta cuestión por parte de una de las corrientes más ortodoxas del Islam, como es Al Qaeda , y que provocó miles de muertes en los atentados a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York.
El deporte, más especialmente el fútbol, tampoco se mantiene ajeno a esta situación y por caso hemos sido también espectadores de numerosos casos de violencia protagonizados justamente por hinchas de un club de fútbol contra sus rivales más inmediatos y acérrimos. Cientos de heridos y miles de muertos ya llevan cosechados el más alto fanatismo del fútbol. A los individuos que experimentan y manifiestan este desmedido afán de pasión se los conoce popularmente como fans o fanáticos.
Vale indicar, que por otra parte también nos podremos encontrar con individuos que profesan un fanatismo coherente y respetuoso, y si bien promueven con suma pasión todo cuanto se relaciona con el objeto de su fanatismo, lo hacen sin perjudicar ni atacar a un tercero o a quien no piensa ni siente lo mismo.
Entre los sinónimos que más usamos para esta palabra se destaca el de entusiasmo, que refiere precisamente a la exaltación que sufre el ánimo de una persona por aquello que le interesa o bien que le despierta suma admiración y placer.
Elementos propios del fanatismo
El primer elemento es el dogmatismo, una posición intelectual que rechaza el relativismo y el escepticismo. La postura dogmática se basa en unos principios o dogmas que son considerados necesariamente verdaderos y, en consecuencia, todo lo que sea distinto al dogma es rechazable.
La intolerancia es otro de sus ingredientes básicos. Hay que tener en cuenta que ser tolerante implica respetar las ideas contrarias a las propias y esta posición es totalmente opuesta a la del fanático.
El fanatismo es una forma de ignorancia. El fanático puede ser alguien con una gran formación y una vasta cultura, pero al no admitir que los otros tienen su parte de verdad o sus legítimas razones está expresando una falta de inteligencia emocional.
El autoritarismo es una consecuencia lógica del fanatismo. Si alguien considera que posee la verdad sobre algo, su convencimiento le llevará previsiblemente a posiciones autoritarias frente a los otros.
El maniqueísmo es aquella interpretación según la cual no hay un término medio, pues las cosas son verdaderas o falsas. El fanático simplifica la realidad y el mundo se divide en amigos o enemigos, verdades o mentiras, fieles o infieles…
Desde un punto de vista psicológico
Los fenómenos de fanatismo han sido estudiados por la psicología. En este sentido, algunos psicólogos sostienen que la actitud del fanático está relacionada con el complejo de inferioridad. Según el psicoanálisis freudiano, algunos individuos necesitan fuertes vínculos con la realidad para sentirse seguros y por este motivo se suman a grupos radicales de corte totalitario. En ocasiones el fanatismo ha sido valorado como la expresión del miedo, concretamente del miedo a la libertad.
Trabajo publicado en: May., 2013.
Navarro, J. (mayo, 2013). Definición de Fanatismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/fanatismo.php