Definición de Egocentrismo

El egocentrismo se destaca por ser la desmedida alabanza que un individuo realiza sobre la propia personalidad a punto tal de convertirla en el centro de atención y de interés tanto personal como del entorno en el que interactúa.

Excesivo alarde de la propia personalidad que hace que alguien solamente hable de lo bueno que es y lo malos que son los otros

Se trata de la característica que destaca a las personas egocéntricas, quienes exaltan a viva voz que son supriores a los demás, se sienten y creen que son el centro del universo, se creen especiales y más importantes que el resto, y por caso, no soportan que nadie no los considere en primer lugar.

Principales características

No piensan en otra cosa que no sea en ellos y en lo que los hace felices.

No saben lo que es la empatía, el ponerse en los pies de otra persona, porque claro, los otros no existen, solo él existe, es impresionante el desinterés que demuestran para con lo que les ocurre a los demás, aún por sus familiares y amigos.

El egocéntrico cree que jamás falla en nada, demuestra una seguridad y autoestima para los demás que no es real, ya que en el fondo se trata de una persona muy insegura que utiliza todos estos ardides que hemos venido mencionando para esconder ese temor que siente por ser rechazado y no querido por su entorno.

Hay en el egocéntrico también un extremo temor por la soledad, por padecerla en algún momento.

Necesitan siempre que su entorno les esté diciendo lo buenos que son en todo, y también son déspotas y manipuladores, no permiten la opinión contraria, aunque traiga verdad y coherencia, y tratan por todos los medios y tácticas de lograr que el resto hagan su voluntad.

No les gusta que los critiquen y por tooodo esto que venimos diciendo suelen estar muy solos, porque claro, la gente en general no soporta a las personas así.

La mirada de la psicología

Para la psicología, el egocentrismo, resulta ser una característica bastante típica de algunas personalidades y por tanto se trata de una cuestión sumamente abordada por la mencionada disciplina.

De acuerdo a ésta el egocentrismo se destaca especialmente porque aquella personalidad que lo dispone de manera exacerbada tenderá a creer que sus opiniones, sus ideas, sus intereses, lo que hace y dice, entre otros, son muchísimo más notables que las de cualquier otro individuo, aunque la realidad demuestre lo contrario.

Cabe destacar, que la persona egocéntrica, tal como se denomina al individuo que padece de egocentrismo, observará un desmesurado ego que lo llevará a creer que todo debe hallarse orientado en su sentido, en tanto, si no lo está, como suele suceder, se desencadenará una importante tensión dentro del individuo para con el entorno porque no lo está ni reconociendo ni enalteciendo como él cree que sí lo deberían hacer.

El ego resulta ser aquella estima desproporcionada que un individuo siente por el mismo.

Uno de los comportamientos más frecuentes que resultan de aquellos individuos que padecen egocentrismo es el de despreciar a sus pares porque como justamente él se cree que es lo más importante, el que tiene razón siempre, entonces, cuando otro manifiesta algo diferente, no solo no lo acepta, sino que normalmente despreciará la propuesta como algo pobre, falto de calidad, entre otros argumentos.

Otra situación bastante frecuente que se desprende del accionar de un egocéntrico es el desinterés que demuestra por la felicidad de los demás, es decir, no será feliz ni mucho menos viendo a un amigo que lo es, en cambio, sí lo será cuando él mismo satisfaga por sobre el resto sus propios deseos e intereses.

La personalidad egocéntrica es bastante sencilla de reconocer en un grupo, ya que será aquella que constantemente intenta destacarse y convertirse en el centro de atención de la reunión en cuestión.

Este tipo de personalidad es muy sufriente en el fondo, porque se priva de la felicidad, de la vivencia del amor, y porque vivirá en una absoluta desconexión con el mundo que lo rodea, no solamente porque no los escucha sino porque directamente piensa que no son nada en relación a él.

Porque en esa constante focalización en sí mismo no procura cultivar amistades, hecho que desembocará en un total aislamiento.

Es bueno y positivo quererse, pero como solemos decir, hay que hacerlo con equilibrio y alejados de los extremos para no perder la cordura.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Abr., 2012.
X

Ucha, F. (abril, 2012). Definición de Egocentrismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/egocentrismo.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z