Definición de Discriminación

1. La discriminación es la acción de apuntar, cuestionar, condicionar, privar, o distanciar a algo/alguien, asociado principalmente con el trato diferenciado, en cuanto injusto y/o prejuiciado, aplicado a un individuo motivado por diferencias de juicio, por la apariencia, forma de pensar, estatus, raza, religión, u otro factor sin ningún fundamento sólido, es decir, basado únicamente en los valores y sentimientos personales de quien discrimina. Ejemplos: A) ‘Todavía hay mucha discriminación contra las mujeres en el mercado laboral’. B) ‘Estaba claro que sufrió discriminación racial cuando fue el único a quien cuestionaron qué estaba haciendo mientras sus compañeros de clase hacían lo mismo’.

Etimología: Por los modos del latín discriminatio, discriminatiōnis, respecto del verbo discrimināre, por su parte, asociado a discrīmen, a partir del cual se reconoce el prefijo dis-, en función de ‘apartar’, y crīmen, en relación con el término cernĕre, de ‘cerner’, ‘separar’, y del cual se desprende discernĕre, de ‘discernir’.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: dis-cri-mi-na-ción.

Discriminación

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

De manera general, entendemos por discriminación al acto de distinguir y separar distintos objetos de acuerdo con un criterio determinado. No obstante, más allá del uso común del término, el cual resulta valorativamente neutral, en general, al hablar de discriminación, nos referimos específicamente a la discriminación social, bajo un uso no neutral de la expresión, comprendiendo cualquier impedimento o restricción del pleno ejercicio de los derechos humanos y constitucionales de las personas, por motivos como la pertenencia étnica, el color de piel, la cultura, la religión, la nacionalidad, la ideología, la participación política, la condición social o económica, los caracteres físicos, la identidad, el sexo o el género.

La discriminación social

De acuerdo con la definición del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) del Estado argentino, en su Plan Nacional contra la Discriminación (2005), se entiende por “práctica social discriminatoria” a la acción de contribuir u originar la distribución de estereotipos hacia un determinado conjunto de personas, así como ataques directos o indirectos. Las agresiones pueden darse de formas muy diversas, más o menos evidentes.

Ante cualquier forma de ataque, persecución y/o segregación de un individuo por alguna de las condiciones mencionadas, nos encontramos frente a actos discriminatorios. En nuestras sociedades, la discriminación no acontece de manera excepcional, sino que se halla profundamente anclada en los modos en que se ordena la vida comunitaria. Esto se observa, en la actualidad, a partir de la existencia de amplios sectores de la población mundial cuyos derechos (a la salud, al trabajo, a la educación, a la identidad cultural, a la dignidad) se ven sistemáticamente vulnerados, por lo que, toda distinción legal-económica-laboral que pretenda restringir en cierto grado tales derechos, ya sea con el objetivo expreso de hacerlo o como un efecto “colateral”, aunque se perciba como “normal”, consiste y debe ser señalada como una práctica discriminatoria.

El problema de la discriminación en las sociedades humanas ha existido desde tiempos remotos. La diversidad humana, que se manifiesta en una multiplicidad de culturas y rasgos físicos, ha sido tomada muchas veces en la historia como una excusa para la hostilidad, la marginación y segregación de grupos sociales. De esta manera, como hemos dicho, características como el color de piel, la fisonomía, la edad, así como la identidad, las aptitudes y capacidades, el lenguaje, las costumbres, entre otras cualidades, son señaladas como motivo para la agresión contra otras personas, percibidas como diferentes desde el punto de vista de quien ejerce la discriminación.

Cabe notar que la amplia extensión de las prácticas discriminatorias en las sociedades occidentales ha estado, a lo largo del tiempo, íntimamente relacionada con los modos de organización económica de éstas, develando un estrecho vínculo entre discriminación y desigualdad material; no obstante, la discriminación es un problema que atraviesa a todas las clases sociales de manera interseccional.

Discriminación, otredad e igualdad

La discriminación se expresa como un comportamiento derivado del prejuicio, el miedo infundado y el rechazo de la diferencia. Se trata de un modo de negación de la otredad, es decir, de aquello que hace de las demás personas sujetos diferentes a nosotros mismos. La anulación del otro, al reafirmar nuestra posición como la única posible, constituye un ejercicio de violencia cuyos efectos son profundamente lesivos para la vida de las personas.

Usualmente, la discriminación se apoya sobre la idea de que lo más próximo a nosotros —ya sea en un sentido físico o en nuestros comportamientos, costumbres y demás— es “mejor”, es más “natural”, ya que, en última instancia, se considera superior a otros modos de existir.

Entonces, ¿en qué sentido se puede decir que la discriminación atenta contra la igualdad? Partimos de la base de una igualdad de derechos de la que gozan todos los seres humanos desde su nacimiento. Luego, el concepto de la discriminación es correlativo a la organización humana en sociedades civiles, bajo normativas convencionales, a partir de las cuales se reconoce a todos los hombres como iguales. La discriminación atenta contra la igualdad formal entre las personas, en tanto es el resultado de un incumplimiento de los derechos universales de un grupo social específico.

Al mismo tiempo, tal vulneración de los derechos, en la mayoría de los casos, viene asociada a situaciones de desigualdad material. Así, si bien puede afirmarse que la discriminación se trata de una práctica orientada hacia la homogeneización de los diversos modos de vida en función de criterios establecidos por ciertos sectores de la sociedad y, en ese sentido, apunta a una igualación, puesto que niega las diferencias; no obstante, su condición de posibilidad es la desigualdad social.

 
 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Art. actualizado: Julio 2022; sobre el original de noviembre, 2008.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (Julio 2022). Definición de Discriminación. Significado.com. Desde https://significado.com/discriminacion/
 

Referencias

Decreto Nº 1.086 (Plan Nacional contra la Discriminación) y su Anexo: “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. ...” (2005). Boletín Oficial de la República Argentina, CABA, Año CXIII, Nº 30.747.

Rabossi, E. (1990). Derechos Humanos: El principio de igualdad y la discriminación. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (7), 175-192.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z