Definición de Comportamiento
1. Acción de un individuo o especie sobre su medio.
2. Conjunto de reacciones ante determinadas situaciones o estímulos en base a valores y convenciones previamente aprendidas e incorporadas.
3. Actuación de una persona clasificada de una forma específica. Ejemplos: a) conducta infantil, b) conducta delictiva.
4. La forma en que algo -natural o mecánico- funciona.
Etimología: Formado por el verbo comportar, en el latín comportāre, dado por el prefijo com-, en cuanto ‘encuentro’, y el verbo portāre, en el sentido de ‘portar’, ‘llevar’; y el sufijo -miento, dado en el latín -mentum, atribuyendo acción-efecto..
Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: com-por-ta-mien-to.
Comportamiento
El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
Manera en la cual se conduce una persona u otro actor social y que nos permite conocer cómo es a través de sus acciones u omisiones
Solemos usar este concepto como sinónimo de conducta y viceversa.
Cómo se comporta alguien nos permite saber de manera inequívoca cuál es su manera de ser. Porque el comportamiento remite a las acciones de un individuo y a los sucesos que va mostrando en su vida diaria.
Las personas no solamente pueden ser conocidas por lo que dicen sino también por lo que hacen o no.
Lo más importante y adecuado es que exista una coherencia entre lo que se hace y se dice, si hay desconexión entre ambas cuestiones no será una buena señal y ello nos anticipará que existe un conflicto con esa persona y que no habrá una armonía en su interior.
Porque básicamente el comportamiento de alguien es el fiel reflejo de su universo interno. Por supuesto que es muy difícil para cualquiera, aunque lo intentemos y queramos, meternos en la cabeza de alguien. Conocer sus pensamientos, etc., sin embargo, más allá de esa dificultad, la mejor manera que se tiene a la mano a la hora de conocer a alguien son sus actos, ellos nos demuestran quien es verdaderamente, porque al hablar podrá decir muchas cosas pero a las acciones nos remitimos y en ellas está la verdad.
Cuestiones que condicionan el comportamiento
Con tan solo observar a diferentes personas confirmamos que existen diferentes tipos de comportamientos ante por ejemplo una misma situación, porque en el comportamiento de alguien ante un determinado estímulo incidirá la educación que haya recibido esa persona en los primeros años de vida, la experiencia, pero también podrán hacerlo las diversas convenciones sociales existentes, que de alguna manera, nos anticipan como la sociedad espera que actuemos frente a determinadas situaciones.
Entonces, existen diferentes maneras de comportarse las cuales estarán condicionadas por las circunstancias en cuestión…
El comportamiento consciente es aquel que se lleva a cabo luego de un proceso de razonamiento, por ejemplo, saludamos al profesor de matemáticas cuando lo encontramos por la calle.
Clases de comportamiento
Por su lado, el comportamiento inconsciente, a diferencia del anterior, se produce de modo automático, es decir, el individuo no se detiene a pensar o reflexionar acerca de la conducta que desarrollará, directamente le sale, por ejemplo, nos tomamos el dedo cuando lo golpeamos con la pata de la cama.
En tanto, el comportamiento privado será aquel que se desarrolla justamente en el ámbito personal, en la intimidad de casa o en soledad; y entonces, el comportamiento público, implica lo absolutamente contrario, porque lo desarrollamos frente a otros seres humanos o en espacios públicos donde convivimos con el resto de la sociedad o comunidad.
Para la Psicología, una de las disciplinas que más se ocupan del estudio del comportamiento del ser humano, el comportamiento incluye todo aquello que hace un ser humano frente a su medio.
Cada interacción, por pequeña que pueda parecer, implica un comportamiento, mientras tanto, cuando el comportamiento empieza a vislumbrar patrones repetidos, podremos hablar de conducta.
También, un comportamiento puede ser valorado en cuanto a si es bueno o es malo, dependiendo del encuadre que observe dentro de las normas sociales y morales establecidas.
Por ejemplo, cuando un niño no estudia se estará comportando mal; sus padres o sus maestros podrán entonces reprenderlo por no cumplir con la norma preestablecida, lo que conocemos como castigo.
Por otro lado cuando una persona maltrata a otra sin razón alguna estará teniendo un muy mal comportamiento.
El maltrato, la violencia que se ejerce hacia los otros son moral y socialmente condenados, como otras tantas conductas y entonces al respecto de ellos no hay dudas al clasificarlos como malos e inaceptables.
Para finalizar debemos decir que siempre es muy importante conocer el comportamiento de una persona con la cual se quiere entablar un vínculo estable en la vida, para no llevarnos sorpresas desagradables, claro está.
Si una persona se comporta y piensa símil a nosotros, entonces, tendremos una buena sintonía, en cambio si esto no ocurre será muy difícil seguir adelante con la relación, aunque haya cariño y respeto.
Trabajo publicado en: Mar., 2011.
Ucha, F. (marzo, 2011). Definición de Comportamiento. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/comportamiento.php