Definición de Círculo Vicioso
El círculo vicioso remite a esa encrucijada en la que puede caer el ser humano cuando se encuentra en una especie de callejón sin salida, es decir, en un círculo en el que todo conduce a un mismo punto. Un círculo vicioso es una situación que no sabemos cómo romper exactamente porque parece que siempre se repite la misma historia.
El metáfora del círculo muestra que esta esfera es cíclicla, por tanto, la situación siempre vuelve tarde o temprano porque en un círculo cada punto depende del anterior.
Un callejón sin salida
Se produce un círculo vicioso en la vida de una persona cuando no se produce un cambio respecto de una situación que sí requiere un cambio, y en cambio, el sujeto sigue allí. Para romper este círculo es muy importante apostar por la valentía de tomar un compromiso firme con la propia felicidad personal y luchar por los verdaderos deseos del corazón apostando por nuevas acciones.
A partir de acciones similares siempre se obtienen resultados previsibles, lo que también muestra un círculo vicioso propio de aquel que sigue pegado a una rutina previsible. En cambio, realizar acciones diferentes permite integrar una nueva vía que puede ofrecer resultados novedosos.
Lo que no se debe hacer ante un círculo vicioso es alimentar la situación a partir de la pasividad de creer que no se puede hacer nada para salir de ese bucle. Siempre es posible hacer algo nuevo para abrir nuevas puertas con las que salir de ese círculo para el que tienes que encontrar la salida reflexionando sobre distintas posibilidades de actuación.
Cómo salir del círculo
Otro punto muy importante que es esencial evitar en una situación de estas características es posponer la toma de decisiones para otro momento. El mejor momento para tomar una decisión con la que romper un círculo vicioso es ahora porque el primer paso que es el que más cuesta, es aquel que puede marcar la diferencia en la situación al incluir pequeñas modificaciones.
Existen pensamientos negativos que alimentan un círculo vicioso: «esto es muy difícil», «no estoy preparado para este objetivo», «no sé cómo actúar». Por el contrario, puedes alimentar pensamientos positivos con los que salir de ese círculo: «Soy una persona capaz de lograrlo» y «quiero tomar esta experiencia como una nueva aventura». En definitiva, no hay círculo para aquel que no quiere quedarse encerrado en él porque siempre es posible influir en la actitud.
Trabajo publicado en: May., 2015.
Nicuesa, M. (mayo, 2015). Definición de Círculo Vicioso. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/circulo-vicioso.php