Definición de Carácter

La palabra carácter presenta un uso extendido en nuestro idioma y la solemos aplicar para referir diversas cuestiones, en tanto, uno de los usos más empleados es para referir a la serie de cualidades psíquicas y emocionales que presenta un individuo y que por supuesto afectarán su comportamiento, pensamientos, acciones, entre otros.

Condiciones psíquicas y emocionales de una persona que inciden en su comportamiento y pensamiento

Asimismo, este sentido de la palabra puede aplicarse a grupos, comunidades, entre otros colectivos sociales. “El carácter del pueblo argentino suele ser muy ciclotímico en materia política.”

Cabe destacarse que estas características que definen la acción y pensamiento de alguien son las que determinarán la manera en la cual esa persona tenderá a actuar en una circunstancia determinada.

Aún más, eso lo singularizará y hará que por ejemplo, en relación a otro individuo, actúe de modo contrario, precisamente por esas condiciones.

Una marca singular que nos diferencia del resto y que procede de factores hereditarios, sociales y educativos

El carácter es la marca singular y destacada del ser humano, lo que lo hace ser diferente al resto.

Ahora bien, ese sello distintivo que llamamos carácter está conformado por una combinación de factores: hereditarios, es decir, por características que están impresas en nuestros genes, por el aprendizaje y la experiencia personal.

Ahora bien, no es lo mismo carácter que temperamento y eso es importante aclararlo porque es común que se caiga en errores en este sentido.

Diferencias con el temperamento

El temperamento tiene un componente eminentemente biológico y hereditario que actúa como un armado sobre el que se desarrolla el carácter.

En tanto, el carácter son una serie de disposiciones psicológicas que nacen del temperamento moldeado por la educación, la voluntad y los hábitos, y que reciben una influencia del ambiente, la cultura, y los entornos sociales y familiares con los que se interactúa.

El carácter tiene un rol clave en todas las acciones, actividades y ámbitos en los que intervenimos, por tanto, su consideración negativa o positiva impactará notablemente en ellos.

Así, una persona que se considera que dispone de buen carácter gozará de una reputación y valoración superior a aquella que se destaca por su mal carácter.

A las personas con mal carácter les cuesta más congeniar y socializar con otros, mientras que las que disponen de buen carácter suelen ser muy bien recibidas, tienen muchos amigos y sus proyectos son más exitosos.

Socialmente se suele huir de aquellas personas que no tienen buen carácter, no solamente porque no tienen una visión positiva de la vida sino porque suelen disponer de una tendencia recurrente hacia el mal trato de los otros.

La psicología denomina como carácter dominante a aquella persona que es capaz de imponerles a los demás sus ideas y propuestas y que es capaz de asumirse frente a otros como líder.

También este estado de cosas es apreciable entre los animales.

Por otro lado, la palabra carácter sirve para expresar la condición que dispone algo o alguien y que es aquella que lo hace singular y diferente a los demás. “La madera de la mesa es de carácter sólido, no encontrará algo igual.”

Firmeza y energía que dispone alguien

Otro uso recurrente que le atribuimos al término es para indicar condiciones como la firmeza y la energía que presenta alguien. “ Tu hijo tiene mucho carácter no creo que se lleve bien con el mío, ya que es igual en ese sentido.”

Huella en el alma

También se usa esta palabra para indicar aquella huella, marca, de tipo espiritual que una experiencia vivida o un conocimiento deja impreso en el alma de una persona.

Letra que conforma una palabra

A instancias de la tipografía, la palabra carácter ostenta un uso híper popular dado que de esa manera se denomina a una letra o signo con el cual conformamos una palabra, oración, frase, entre otros y que las personas usamos extendidamente para comunicarnos.

Sin los caracteres sería imposible que nos expresemos y de ahí radica su relevancia a instancias de la comunicación.

En otro contexto en el cual el sentido recién mencionado presenta, asimismo, una gran presencia es en la informática, ya que a los signos que componen justamente una palabra se los conoce popularmente como caracteres.

Aún más, es habitual que cuando se nos encarga algún trabajo a través de un programa de edición de texto se nos indique la cantidad de caracteres mínimo que el mismo debe tener.

Incluso en la parte inferior de la ventana del programa en cuestión aparece un indicador que justamente cuenta la cantidad de caracteres ingresados.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Feb., 2013.

Citar en modelo APA

Ucha, F. (febrero, 2013). Definición de Carácter. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/social/caracter.php

 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z