Definición de Las Cruzadas
En el siglo Vll la religión del Islam se expandió rápidamente por Asia occidental y central, así como por el norte de África. A principios del siglo Vlll los musulmanes ocuparon la península ibérica y el sur de Francia. Esta situación generó una gran inquietud en los cristianos de Europa, pues temían que el Islam se expandiera por todo el continente europeo.
A partir del siglo Xl los reinos cristianos iniciaron un periodo de enfrentamientos militares con las tropas musulmanas.
Durante dos siglos la Europa medieval inició un conjunto de campañas para recuperar los lugares santos de la cristiandad.
Este periodo es conocido como las Cruzadas, ya que los soldados cristianos que participaron en estas campañas llevaban en su indumentaria una cruz que representaba la doctrina cristiana.
Islam versus Cristianismo
En el año 1095 el papa Urbano ll convocó un concilio en la ciudad francesa de Clermont-Ferrand. Allí se reunieron nobles, caballeros y miembros del alto clero y el Sumo Pontífice les propuso iniciar la reconquista de los lugares Santos. Para ello se fundaron distintas órdenes militares como la del Temple o la del Santo Sepulcro.
La ciudad santa de Jerusalén se convirtió en el objetivo más deseado tanto para cristianos como para musulmanes.
En 1099 las tropas cristianas lograron tomar la ciudad de Jerusalén tras una lucha sangrienta en la que la población musulmana y judía fue masacrada. Con posterioridad los cruzados fundaron reinos cristianos en Tierra Santa y en distintos territorios de Oriente Medio. Estos territorios volvieron a caer en manos de los musulmanes a finales del siglo Xlll.
En 1270 tuvo lugar la octava y definitiva Cruzada. Todas ellas fueron convocadas por los papas con el fin de recuperar el Santo Sepulcro de Jerusalén. Durante doscientos años los musulmanes fueron conquistando distintos territorios, pero no consiguieron vencer en Europa occidental.
Dos interpretaciones contrapuestas
Los enfrentamientos militares de las Cruzadas son valorados desde dos perspectivas muy diferentes. Para algunos, la actitud combativa de las tropas cristianas demuestra la intolerancia religiosa de la Iglesia católica.
Sin embargo, otros consideran que la cultura occidental tal y como la conocemos no existiría si no hubiera sido por las Cruzadas.
Más allá del factor religioso
Si bien el fervor religioso de las expediciones militares cristianas fue el principal elemento motivador de las Cruzadas, no hay que olvidar otras causas, como el aumento de la población en Europa y el debilitamiento progresivo de los señores feudales frente a las emergentes monarquías.
Ambos factores tuvieron un papel destacado en la búsqueda de nuevos territorios en Oriente.
Desde el punto de vista de las tropas cristianas, las Cruzadas no lograron la anhelada reconquista de Tierra Santa, pero fueron útiles para estrechar relaciones comerciales y culturales entre Oriente y Occidente.
Fotos: Fotolia – Erica Guilane-Nachez
Trabajo publicado en: Jun., 2018.
Navarro, J. (junio, 2018). Definición de Las Cruzadas. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/religion/cruzadas.php