Definición de Confesión
La confesión es el acto por el que compartimos con alguien algún aspecto íntimo de nuestra vida. Confesar una intimidad o un secreto es una manera de liberarnos de una idea, ya que al comunicarla deja de estar oculta.
La confesión tiene un significado más profundo si se refiere al ámbito religioso. Concretamente en la religión Católica es donde este término adquiere un sentido más complejo. El catolicismo es una versión del cristianismo; en realidad es la corriente mayoritaría. En otras corrientes cristianas, como el protestantismo o el movimiento evangélico, la confesión no existe propiamente como un sacramento; es más bien un acto íntimo entre el creyente y Dios a través de la oración y la idea de arrepentimiento.
Una persona creyente practica la confesión cuando se comunica con el sacerdote ( el representante de Dios en el mundo ) y en ese acto el creyente relata sus pecados, aquellas faltas en su comportamiento que considera deben ser reparadas. Una vez que el creyente ha descrito su relación de pecados, el sacerdote le aplica una penitencia, es decir, una sanción simbólica ( normalmente unas oraciones ). Los pecados pueden ser de dos tipos: leves o también llamados veniales y graves. Los pecados veniales son faltas sin excesiva relevancia, por ejemplo conductas erróneas con algún familiar. Los pecados son graves si se trata de acciones claramente inmorales o que van en contra de los mandamientos de la Iglesia Católica. El ritual de la confesión finaliza con la penitencia y para que ésta sea efectiva debe ir acompañada del arrepentimiento sincero por parte del creyente.
La confesión es un sacramento de la religión católica, lo cual significa que es un acto de especial relevancia, un ritual de un gran valor simbólico dentro del catolicismo. Habitualmente se habla de siete sacramentos; siendo la propia confesión, el bautismo, el matrimonio y la eucaristía los más significativos.
Para que el acto de la confesión cumpla los requisitos propios del catolicismo, el creyente se reúne con el sacerdote en un pequeño habitáculo de la iglesia, el confesionario. El sacerdote se encuentra dentro del mismo y junto a él el creyente se arrodilla en señal de arrepentimiento y sumisión.
El acto de la confesión tiene una peculiaridad singular, porque el sacerdote está obligado a mantener el secreto de las revelaciones del creyente que se confiesa con él. Es lo que se denomina secreto de confesión, la obligatoriedad de no desvelar los pecados del creyente, incluso en el caso de que fueran motivo de delito.
La confesión puede ser entre dos personas, entre el creyente y el sacerdote en el catolicismo y otro uso se da cuando el individuo comparte algún aspecto de su intimidad con un profesional del comportamiento ( psicólogo, psiquiatra u otro tipo de terapeutas ).
Hay una circunstancia muy concreta en la que aparece el término confesión: cuando un delincuente reconoce sus delitos, cuando confiesa sus faltas o crímenes.
Trabajo publicado en: May., 2014.
Navarro, J. (mayo, 2014). Definición de Confesión. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/religion/confesion.php