Qué es Violencia Institucional

Cuando un servidor público realiza algún tipo de acción discriminatoria, humillante o prejuiciosa, su acción se califica como violencia institucional.

La violación de los derechos humanos es siempre una cuestión grave, pero resulta especialmente inaceptable si proviene de un miembro de la administración pública. En este sentido, si un miembro de la policía, un funcionario de prisiones o un miembro de las fuerzas armadas tiene una conducta contraria a los derechos humanos, estamos ante un caso de violencia institucional.

Las entidades que combaten esta modalidad de violencia afirman que la mejor forma de prevenir los abusos es conocer los derechos. Otra de las estrategias empleadas para reducir la violencia institucional es la formación permanente de los cuerpos policiales.

Recordando algunos derechos fundamentales

Una persona puede ser detenida solamente si lo ordena un juez o si se encuentra cometiendo un delito. Cuando se produce una detención, el detenido debe ser informado adecuadamente (por qué se realiza su detención y quién lo ordena). Un detenido tiene derecho a solicitar asistencia médica o pedir la presencia de un abogado. Asimismo, todo ciudadano tiene derecho a no declarar. Si una mujer fuera detenida, debería ser registrada por personal de su mismo sexo. En la mayoría de países, los menores de 18 años que son detenidos deben ser conducidos a centros de menores específicos.

Los miembros de la policía solo pueden usar armas de fuego cuando sus vidas están en peligro o bien cuando la vida de otras personas peligra y, por otra parte, antes de usar su arma debe identificarse como policía. Como es lógico, ningún policía puede obligar a nadie a cometer una irregularidad.

En los últimos años se han puesto en funcionamiento campañas informativas para combatir la violencia institucional. Por otra parte, en las campañas se proporciona un teléfono para que los ciudadanos denuncien los casos de abuso ejercido por una autoridad pública.

Principales víctimas y los abusos más comunes

Como criterio general, las víctimas de esta forma de violencia son los colectivos minoritarios o aquellos que se encuentran en una situación de exclusión social, los jóvenes de los suburbios, el colectivo LGTB, las comunidades indígenas, las minorías étnicas, etc.

Las fuerzas policiales están legitimadas para usar la violencia, pero siempre de manera proporcionada y respetando los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en algunos países los cuerpos policiales cometen todo tipo de irregularidades: detenciones arbitrarias o directamente ilegales, maltrato verbal o degradante, coacciones, torturas o el uso del llamado «gatillo fácil».

Fotos Fotolia: murika / vigold

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: May., 2018.
X

Navarro, J. (mayo, 2018). Definición de Violencia Institucional. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/violencia-institucional.php