Definición de Teocracia

teocraciaLa palabra teocracia hace referencia a los gobiernos que se basan en la creencia de que el Dios que rige la religión oficial también es el responsable de regir los aspectos de la vida política, económica y cultural.

Quien toma las decisiones políticas y religiosas es la misma persona. No hay separación entre estado y religión

En otras palabras, la teocracia (del griego, teo ‘Dios’ y cracia ‘gobierno’) es un gobierno en el cual el que ejerce el poder tiene bajo su mando las cuestiones políticas y religiosas al mismo tiempo, tomando por lo general decisiones que incumben a ambos aspectos y que van paralelas entre sí en cuanto a su ideología.

En este tipo de gestión, entonces, es Dios el que ejerce su poder y toma las decisiones, o en su defecto el propio Dios manifiesta su autoridad a través de ministros o representantes que actúan en su nombre. En este sistema no hay una división o separación entre el estado y la institución religiosa.

Forma de gobierno muy extendida durante la antigüedad y la Edad Media

La teocracia es quizás una de las más antiguas formas de gobierno que han existido en nuestro planeta desde el comienzo de los tiempos, si se tiene en cuenta que durante la Antigüedad y la Edad Media las religiones del mundo ocupaban un lugar central y que eran, en definitiva, las que organizaban la vida diaria, las prácticas sociales, las costumbres y las formas de pensar de cada sociedad.

El faraón descendía de los dioses y ello le permitía ejercer como autoridad política y religiosa

En este sentido, civilizaciones como la del Antiguo Egipto o algunas de la Mesopotamia y los hebreos, entre otros, se caracterizaron por poseer gobiernos en los cuales el gobernante principal era al mismo tiempo el sumo representante religioso, quien tomaba todas las decisiones y, además, el único que representaba al Dios en cuestión en el mundo terrenal. En muchos casos se consideraba al rey o faraón descendiente directo de los dioses, habiéndose entonces ganado al nacer la gracia divina para gobernar sobre su pueblo. Los faraones del Antiguo Egipto no solo eran los dirigentes políticos más relevantes sino que estaban considerados como la representación directa de la divinidad en la tierra y asumían funciones sacerdotales.

Hoy, una forma de gobierno obsoleta

Las teocracias son sistemas políticos discutidos hoy en día ya que en la actualidad formas democráticas o parlamentarias, que buscan abrir la representación y participación política de toda la sociedad las consideran formas de gobierno irracionales y caducas.

En la teocracia no existe el recambio de poder, o sea, nadie puede presentarse como candidato a nada, no hay elecciones directas de los representantes por medio del voto popular.

Las excepciones

Sin embargo, es normal encontrar que muchos estados de Medio Oriente, algunos de África y hasta el Vaticano, se mueven a partir de la idea teocrática de que quien los gobierna está directamente vinculado con el dios de su creencia.

En los sistemas democráticos de hoy existe una clara separación de religión y estado

Por otra parte, en los sistemas democráticos que predominan en el mapa político de nuestro tiempo, existe una clara diferenciación entre poder político y poder religioso, es decir, la autoridad política va por un lado mientras que la religiosa va por otro canal. Hay una clara escisión de los ámbitos político y religioso, ninguno tiene injerencia en el otro.

Por ejemplo, en aquellos estados en los que la religión cristiana es la oficial, no hay una intervención de la Iglesia en las decisiones de gobierno, aún más, estaría muy mal visto y sería cuestionado si la Iglesia se interpone en alguna decisión política del gobierno, aunque no sea adecuada.

Ahora bien, si se acepta que la Iglesia como institución religiosa intervenga en algunos aspectos y brinde su opinión como actor social de una comunidad y como tal no podrá ni deberá ser censurada y sus conclusiones aceptadas, pero ninguno de los dos podrá intervenir en las decisiones del otro de ninguna manera.

Ahora, si bien la teocracia, como señalamos, no es una forma de gobierno extendida en la actualidad como sí lo fue hace muchos años atrás, hay excepciones, como el Vaticano, en la que sigue funcionando como en sus orígenes. El Papa, máxima autoridad de la Iglesia Católica es también el Jefe de Estado del Vaticano.

 
 
 
 
Autor: Cecilia Bembibre.
Trabajo publicado en: Dic., 2009.
X

Bembibre, C. (diciembre, 2009). Definición de Teocracia. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/teocracia.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z