Definición de Recesión Económica
La realidad económica es cambiante y está sujeta a ciclos de crecimiento o decrecimiento. Con frecuencia se emplean términos como crisis, recesión, desaceleración o depresión como si fueran equivalentes, pero en realidad se trata de conceptos distintos.
En primer lugar, esta idea entiende que la actividad económica está dejando de crecer. Esta circunstancia se traduce en la falta de creación de empleo. Al mismo tiempo, esto quiere decir otras cosas: empresas con una menor capacidad para vender sus productos, un estado que recauda menos impuestos y que el conjunto de la sociedad tiene menos opciones para salir adelante o mantener su empleo.
En términos macroeconómicos la recesión es la disminución global del conjunto de actividades económicas en un país
Una forma de medir esta realidad es a través del Producto Interior Bruto real durante un periodo prolongado.
El rasgo principal de toda recesión es la disminución de la mayoría de variables económicas: producción de bienes y servicios, las inversiones públicas y privadas y el descenso de la inflación (al producirse la disminución de la demanda de materias primas, los precios de los productos tienden a la baja).
La expansión es la idea antagónica de la recesión. Ambas circunstancias son absolutamente normales dentro de los ciclos de la economía de mercado.
La última gran recesión a nivel mundial
Cuando el sector bancario en Estados Unidos inundó el mercado con paquetes basura muchos de los inversores que habían adquirido estos productos acabaron quebrando. La primera consecuencia fue que los bancos dejaron de conceder créditos y se produjo una doble reacción: una parálisis generalizada de la economía y un incremento en las tasas de desempleo. Como es lógico, la recaudación de impuestos disminuyó y, paralelamente, se produjo un aumento de la deuda externa de las naciones afectadas.
No hay que confundir recesión con crisis
Cuando se habla de crisis en el sistema capitalista también es necesario aportar algunas referencias y definiciones básicas. Así, hay una crisis económica cuando se produce una ruptura significativa dentro de un ciclo. Estos periodos tienen las siguientes características generales:
1) una escasa capacidad de ahorro para mantener las inversiones,
2) una menor oferta de productos que suele ir acompañada de una subida de los precios,
3) disminución de la capacidad bancaria para ofrecer créditos,
4) burbujas económicas en algún sector,
5) situaciones de hiperinflación en contextos de agitación social e
6) inestabilidad general en los mercados.
Fotos Fotolia: Rogatnev / ArtThailand
Trabajo publicado en: Nov., 2018.
Navarro, J. (noviembre, 2018). Definición de Recesión Económica. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/recesion-economica.php