Populismo - Definición, Concepto y Qué es

1. El término populismo se utiliza en el marco de las ciencias políticas para definir las acciones y/o propuestas de un representante o candidato político dirigidas a satisfacer las principales demandas populares con el objetivo de obtener el apoyo de las personas, especialmente de aquellas que forman parte de los grupos con menor capacidad económica y de mayor número dentro de la configuración social de la comunidad.

2. Aquello que lleva el apoyo del pueblo.

Etimología: Construido sobre popŭlus, que remite a ‘pueblo’, ‘gente’, y el sufijo -ismo, en función de sistema.

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: po-pu-lis-mo.

Populismo

PopulismoEl término populismo se emplea generalmente en el ámbito de la política. Se dice que un gobierno o un partido es populista cuando su estrategia política se basa en propuestas que resultan atractivas para el pueblo, pero tienen un componente manipulador y demagógico. De hecho, el término demagogia y populismo se emplean normalmente de manera indistinta, pues ambos expresan la intención de atraer al pueblo con ideas que suenan convincentes pero que esconden intereses ocultos. En ocasiones se ha dicho que los populistas dan soluciones falsas a problemas reales.

Rasgos generales del populismo

El concepto de populismo es atemporal, pues forma parte de la actividad política de cualquier momento histórico. Por otra parte, el populismo es aplicable tanto a la tradición occidental como a la oriental, a un sistema democrático o a un régimen dictatorial, a la tradición de izquierdas o a la de derechas.

En cualquier caso, se trata de una forma de hacer política basada en la propaganda, en el carisma del líder y en la consideración de que todo se hace para el bien del pueblo. En pocas palabras, es decir al pueblo lo que quiere oír.

Ninguna formación política se declara abiertamente populista, ya que este concepto tiene una clara connotación negativa. De hecho, es bastante habitual que el término populismo se emplee como arma arrojadiza, pues normalmente la acusación de populista va dirigida a los rivales políticos.

Un término ambiguo y complejo

Todos los gobiernos intentan tener de su lado al pueblo. En consecuencia, el populismo se convierte en una tentación permanente. Un gobernante astuto sabe que decir la verdad puede ir en contra de sus intereses personales como líder y también sabe que cierta retórica resulta atractiva para el pueblo aunque no se corresponda con la realidad de los hechos. Al no haber una prueba concluyente sobre qué es populismo y qué no, estamos ante un término muy ambiguo, impreciso y complejo. De alguna manera, el calificativo de populismo depende más de la intención manipuladora de un gobierno o un gobernante que de la propuesta política concreta.

Indicios de populismo

Hay muchas formas de practicar el populismo y vale la pena recordar algunas de ellas:

Populismo-2– Afirmar que algo va a ser gratuito para el pueblo pero no decir cómo se va a pagar.

– Presentar al líder rodeado de gente que le aclama y en situaciones favorables para su imagen pública.

– Trasmitir la idea de que aquellos que no apoyan al líder son antipatriotas.

– Ejercer un cierto control sobre los medios de comunicación.

– Atribuir una mala situación social a supuestas conspiraciones internas o a los intereses de fuerzas extranjeras.

Fotos: iStock – Leonardo Patrizi / ferrantraite

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Art. actualizado: Agosto 2022; sobre el original de marzo, 2016.
X

Navarro, J. (Agosto 2022). Definición de Populismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/populismo.php