Definición de Militancia política
El concepto que nos ocupará a continuación dispone de un uso especial en el ámbito de la política dado que a través del mismo se denomina a la filiación y el compromiso de un individuo con una determinada ideología o agrupación política y que entonces lo motiva a participar en cualquier evento en el cual se promueve y defiende a la misma. También, esa fuerte pertenencia puede derivar en la participación activa de algún armado electoral o en la ejecución de algún cargo.
La militancia normalmente tiene la intención de promover un cambio a nivel político a favor de una determinada postura política que es la que se promueve y defiende.
En tanto, la militancia política se lleva a cabo desde el interior de un partido político, y puede manifestarse de las más diversas formas: realizando reuniones partidarias, publicación de documentos en los que se expresa el punto de vista sobre temas de interés, realizando declaraciones a la prensa defendiendo la ideología con la cual se está comprometido, promoviendo determinadas acciones que fortalezcan la postura ideológica del grupo político al que se pertenece, encabezar marchas o actos a favor de alguna figura política de preeminencia que pertenece al partido para colaborar en su conocimiento y crecimiento político con vistas a una elección, entre otras.
De lo expuesto se desprende que la militancia política resulta ser una pieza clave del armado partidario a instancias de una agrupación política, y sin temor a exagerar, de esta depende en muchos casos que el partido crezca y consiga imponer tanto a sus cuadros políticos como sus propuestas.
Mientras tanto, al individuo que lleva a cabo una militancia, es decir, que apoya un proyecto o que está afiliado a un partido político se lo denomina como militante.
Cabe destacarse que también se utiliza el concepto de militancia política para designar al conjunto de los militantes de un determinado espacio político.