Definición de Meritocracia

MeritocraciaEn su sentido etimológico, el término meritocracia significa el gobierno a través del mérito y viene del vocablo latino meritum y de cracia. Se trata de un concepto que, en principio, se utiliza en la esfera de la política. Así, un sistema político que defienda la meritocracia sostiene la idea de que el poder y la responsabilidad deben ostentarla aquellas personas que acrediten las cualidades adecuadas para ocupar un cargo. No hay ninguna forma de gobierno que de manera explícita defienda esta idea, aunque parece incuestionable que es una propuesta que debería aplicarse en cualquier sistema de acceso a la actividad política.

La meritocracia como ideal

En la realidad política hay criterios que históricamente han prevalecido a la hora de designar a un líder o en el nombramiento de un cargo de responsabilidad. Los intereses de un grupo de presión, la demagogia, el nepotismo, la corrupción y otras razones son ejemplos de estrategias cotidianas de la actividad política para decidir quién debe gobernar. Sin embargo, desde una perspectiva racional, lo más conveniente sería que alguien fuera elegido para un cargo en función de sus capacidades y méritos y no por otros motivos.

De esta manera, hay un acuerdo general en relación sobre la conveniencia de la meritocracia como un ideal razonable, pero en la práctica el gobierno de los mejores es simplemente un anhelo que no acaba de imponerse.

Si bien el sentido común nos dice que la meritocracia es por definición algo deseable, algunos pensadores han censurado este criterio. Entre los argumentos en contra podríamos destacar tres: 1) la actividad política no puede tener ningún filtro que impida el acceso al poder a ningún ciudadano, 2) el gobierno de los mejores supone una propuesta elitista, en la que el individuo corriente se encuentra relegado y 3) no es fácil establecer qué méritos son necesarios y además la capacidad intelectual no garantiza el buen gobierno.

Meritocracia al margen de la política

La idea de poder es aplicable a la política, aunque también a otras esferas, por ejemplo, en el mundo de la empresa, la universidad o los medios de comunicación. En todos estos ámbitos hay individuos que tienen una gran responsabilidad y tiene sentido plantearse cuál debería ser el procedimiento para acceder a un cargo de especial relevancia. Algunas entidades intentan que la meritocracia sea la vía de acceso al poder. Y es lógico que así sea, ya que el líder de un grupo tiene que ser alguien con las cualidades y capacidades adecuadas.

Para algunos, el mecanismo de la meritocracia funciona de una manera natural y en la mayoría de casos acaba mandando el individuo con más capacidad (sería una especie de selección natural). Sin embargo, la realidad demuestra que el mando o el poder del más capaz es una idea que choca frontalmente con la condición humana.

Foto: iStock – DNY59 / DeanDrobot

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Ago., 2015.
X

Navarro, J. (agosto, 2015). Definición de Meritocracia. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/meritocracia.php