Qué es Laissez Faire

A finales del siglo XVlll algunos comerciantes y hombres de negocios franceses organizaron una campaña de protesta para oponerse a las interferencias del estado. Uno de los lemas empleados para expresar su malestar fue el «laissez faire, laissez passer», que literalmente significa «dejen hacer, dejen pasar». Con este concepto estaban comunicando una aspiración: la actividad económica no debería estar sujeta al control excesivo del estado.

La campaña del laissez faire traspasó las fronteras francesas y en poco tiempo se popularizó en países como Gran Bretaña y Estados Unidos.

Un concepto que normalmente se usa contra la intervención del estado

El lema reivindicativo se convirtió en una doctrina económica. Se utiliza esta expresión francesa en dos sentidos. Por una parte, es sinónimo de anti-intervencionismo y, al mismo tiempo, se usa en oposición a la idea de estatización.

Los teóricos del liberalismo económico fueron los primeros en defender la doctrina del laissez faire. El economista escocés Adam Smith es considerado el padre del liberalismo y el primer teórico del capitalismo.

El liberalismo y el capitalismo están íntimamente unidos y ambos se fundamentan en los siguientes principios generales: la defensa de las libertades y los derechos individuales, el libre comercio, la libertad de empresa y el respeto a la propiedad privada. La defensa de estos ideales implica necesariamente que el estado no debe interferir en los asuntos económicos. En consecuencia, la doctrina del laissez faire es una parte esencial de cualquier planteamiento de corte liberal.

Los liberales pueden estar en desacuerdo en muchos aspectos, pero en su mayoría comparten las siguientes ideas:

1) la libertad es el valor fundamental de la política y de la economía,

2) el gobierno de una nación debe intervenir en la sociedad solo cuando las libertades se ven amenazadas,

3) el respeto a todos los individuos es más importante que la colectividad y la idea de un bien común es considerada como una abstracción que carece de sentido o que acaba justificando los planteamientos colectivistas del comunismo,

4) los liberales son escépticos frente a cualquier forma de poder, incluido el poder del estado,

5) defienden la igualdad de todos los individuos ante la ley y

6) el sistema económico debe organizarse de una manera espontánea y con la menor intervención posible del estado (en este punto es donde se aprecia más la idea del laissez faire).

Un estilo de liderazgo

Los conceptos evolucionan y el laissez faire es un buen ejemplo de ello. Al margen de una doctrina económica, también se usa esta expresión para referirse a una modalidad de liderazgo.

Hay líderes y jefes que quieren controlar todos los procesos de sus subordinados y adoptan una actitud muy controladora. Otra actitud muy distinta en el liderazgo es el laissez faire. Quienes adoptan esta postura proporcionan las herramientas a su equipo de trabajo para que se pongan en marcha los distintos proyectos.

En pocas palabras, estos líderes intervienen lo menos posible en el quehacer diario de los trabajadores y solo participan cuando pueden ayudar.

Fotos: Fotolia – Korni007 / Tobias Arhelger

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Sep., 2018.
X

Navarro, J. (septiembre, 2018). Definición de Laissez Faire. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/laissez-faire.php