Definición de Imperialismo
El término imperialismo se utiliza para hacer referencia a aquel sistema de ideas y políticas que tienen como primer y principal objetivo el de extender el poder de un estado o sistema político a gran parte del mundo a modo tal de mantenerlo bajo un perfecto dominio. El imperialismo supone la creación de un sistema de relaciones políticas, económicas, sociales y culturales desiguales ya que en ellas prima la postura dominante por sobre las posturas alternativas.
Históricamente, la noción de imperialismo surge a fines del siglo XIX cuando las economías se unifican de manera nunca antes vista a través del comercio y las relaciones mercantiles. Esta unificación, que ya existía pero no a tal grado, no dejó espacio planetario sin conectar con el objetivo de conformar lo que se conocería a partir de entonces como economía mundial. La economía mundial suponía la existencia de dos partes: el centro y la periferia, siendo el primero integrado por algunas pocas potencias mundiales y la segunda por el resto de los países o estados dominados que debían ser ‘guiados’ y ‘controlados’ por las primeras.
El imperialismo se entendió entonces como la necesidad de extender este imperio (que para entonces era primordialmente económico) a nivel global y planetario. En este contexto, el representante más claro del sistema imperialista sería el Reino Unido. Más adelante en el siglo XX, el imperialismo estaría claramente encarnado por el país que se transformaría en primera potencia mundial y que lo seguiría siendo hasta el día de hoy: Estados Unidos.
En este caso, el imperialismo salió de los límites económicos para volverse un complejo sistema de difusión e implantación de formas políticas, económicas, culturales y sociales en todas partes del mundo. De tal modo, el imperialismo norteamericano caló mucho más profundo al cambiar no sólo el modo de relacionarse económicamente entre los diversos estados del mundo, si no principalmente los valores culturales, las ideologías y las representaciones mentales de todos los individuos del mundo.
Trabajo publicado en: Dic., 2009.