Definición de Bipartidismo
En la mayoría de países democráticos hay dos partidos políticos mayoritarios que aspiran al poder y que periódicamente se alternan en sus responsabilidades de gobierno. Este fenómeno es conocido globalmente como bipartidismo, pues el prefijo bi expresa que hay dos formaciones políticas protagonistas.
Como norma general, el bipartidismo no es algo absoluto, ya que hay una serie de partidos minoritarios que suelen tener alguna representación en los distintos parlamentos nacionales. En cualquier caso, el predominio de dos fuerzas existe cuando son mayoritarias en las cámaras de representación nacional.
El modelo clásico de bipartidismo
Este fenómeno político no es reciente, pues ya en el siglo XlX había dos grupos mayoritarios en la mayoría de naciones; normalmente uno era de ideología liberal y el otro conservador. Este formato continúa en la actualidad con otro esquema similar: una formación predominantemente conservadora frente a otra de izquierda moderada. Este modelo es el que está vigente en países como Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Alemania, en la mayoría de naciones de Latinoamérica y en los países nórdicos.
Crisis del bipartidismo tradicional
La democracia tiene, entre otros, un principio fundamental: cualquier grupo político puede aspirar legítimamente al poder dentro de los cauces que establece la ley. Este principio se contradice con la realidad del bipartidismo. Por otra parte, en muchos países hay una serie de grupos que combaten el “reparto de poder” del bipartidismo por considerarlo negativo y un síntoma de debilidad de la propia democracia. La hegemonía tradicional de dos fuerzas mayoritarias se está debilitando en naciones como Italia, Grecia, España, Argentina, etc.
En el escenario político internacional están surgiendo con fuerza nuevos grupos (nacionalistas, grupos ecologistas, coaliciones de grupos minoritarios, etc). Al mismo tiempo, hay partidos que se declaran a sí mismos como “la tercera vía”, es decir, una alternativa al bipartidismo. Estas circunstancias demuestran un hecho: la crisis del bipartidismo es una realidad evidente.
Para algunos, la crisis del bipartidismo es un fenómeno preocupante, ya que entienden que los nuevos partidos son fenómenos populistas o con ideologías radicales que pueden conducir a la inestabilidad de un país. En contraposición, hay sectores que entienden que es positivo romper con el bipartidismo, que es considerado como sinónimo de reparto de poder y, en consecuencia, se produce un debilitamiento de la propia democracia. Las posturas críticas con el bipartidismo abogan por la pluralidad en la representación, que es entendida como un aspecto fundamental para el diálogo y el consenso de todas las formaciones políticas y no solamente de dos.
Trabajo publicado en: Jul., 2015.
Navarro, J. (julio, 2015). Definición de Bipartidismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/politica/bipartidismo.php