Estrés
Día a día nos encontramos con diversas situaciones (reales o imaginarias) que amenazan la homeostasis o equilibrio de nuestro funcionamiento psiconeurobiológico. Para...
Día a día nos encontramos con diversas situaciones (reales o imaginarias) que amenazan la homeostasis o equilibrio de nuestro funcionamiento psiconeurobiológico. Para...
El concepto de hipocresía hace referencia a la deformación o el ocultamiento de lo que se piensa, que se manifiesta como una discrepancia entre aquello que un individuo...
¿Cuándo el miedo se convierte en Fobia? Distinción entre el miedo y la ansiedad El miedo es una emoción básica que se da en un período relativamente corto de tiempo, de...
Puede ser una pregunta que necesita ser respondida, una dificultad que debe superarse o un obstáculo que debe ser sorteado. Los problemas pueden ser de naturaleza variada,...
El lenguaje es un ejemplo claro de símbolos artificiales. Las palabras, frases y oraciones que utilizamos todos los...
La personalidad es un tema complejo que ha sido objeto de estudio durante décadas. Una de las muchas facetas que los...
Puede ser una pregunta que necesita ser respondida, una dificultad que debe superarse o un obstáculo que debe ser...
A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades humanas han adoptado dos patrones de asentamiento...
Es una cualidad intrínseca al ser humano, por lo que no es posible no tener autoestima. De hecho, desde que adquirimos el lenguaje y desarrollamos nuestra autoconciencia nos...
Muchos podrían pensar que basta con que se junten más de un par de personas con un objetivo común, en un contexto social determinado, para que se forme un Grupo Social....
Usualmente, utilizamos el término familia para referirnos a un grupo de personas, vinculadas por lazos afectivos cercanos, que pueden o no estar mediados por lazos...
En la Antigua Grecia, la amistad era considerada como una de las virtudes fundamentales del hombre. Sus primeras menciones se remontan a la poesía de Homero (s. VIII a. C.),...
Es posible que uno de los mayores miedos de gran parte de la población es el desarrollar Alzheimer, enfermedad en que poco a poco se va perdiendo control sobre el...
Existen actitudes positivas, negativas, quejumbrosas, pensativas, ya que las formas de transitar las experiencias vitales son singulares. Por ejemplo: “Tamara es una...
En el lenguaje corriente, entendemos por conflicto una situación en la cual existen, al menos, dos posiciones diferentes o antagónicas, que entran en disputa entre sí por...
La depresión puede presentar síntomas tales como la tristeza y la apatía; una baja autoestima; pérdida de interés, de concentración y de la capacidad de disfrute;...
¿Qué hace que las personan sean diferentes entre sí o que ante una misma situación cada una actúe de una manera particular? ¿Por qué a veces explicamos o incluso...
Dentro de la Psicología coexisten diferentes formas de entenderla. Por ejemplo, hay quienes la conceptualizan como la ciencia que estudia el comportamiento y hay quienes la...
La conducta es un hecho material, biológico, psicológico y social. Si nos enfocamos en su aspecto más micro, podemos estudiar incluso la de las partículas elementales. De...
De manera general, entendemos por discriminación al acto de distinguir y separar distintos objetos de acuerdo con un criterio determinado. No obstante, más allá del uso...
La concepción cartesiana de la conciencia La cuestión de la conciencia se constituyó, en la modernidad, como un tema de estudio central para la filosofía. El desarrollo...
Igualdad en el contractualismo La noción de la igualdad ha sido una cuestión central para la filosofía política de Occidente desde sus orígenes. Para el contractualismo...
La influencia, a nivel social, es la capacidad ejercida por un individuo sobre sus semejantes, capaz de afectar o alterar sus acciones o pensamientos, y por extensión se...
Básicamente, se define cómo probabilidad el grado de posibilidad de que ocurra o no un evento. Daniel Kahneman, premio nobel en economía, dedica varios pasajes de su obra...
A lo largo de la historia, el ser humano se ha preguntado por el deseo, sobre cómo se origina y se expresa. Incluso se han construido sistemas filosóficos, como la...
Antecedentes sobre la base de la pirámide de Maslow El estudio de los valores ha sido abordado desde múltiples disciplinas cómo la filosofía, la antropología, la...
Los hábitos son respuestas conductuales a estímulos específicos que se producen de manera regular, automática y sin un proceso reflexivo. Por tal motivo, no representa un...
Estar alegre es sinónimo de sentirse contento o satisfecho y lo contrario de estar triste, si bien ambas son emociones totalmente saludables -atendiendo a las...
Evaluar consiste en interpretar los datos obtenidos de una medición previa, esto se realiza con la finalidad de calificar la pertinencia de un procedimiento que fue...
La perseverancia es una cualidad, generalmente bien valorada, que refiere a emprender acciones o tener ciertos pensamientos, repetidamente y con esmero, para lograr...
En vez de hablar de la “adolescencia” sería más pertinente hablar de “las adolescencias”, en plural, ya que hay tantas formas de atravesar tal ciclo vital como...
En el campo de la psicología definir los conceptos no suele ser tarea sencilla, ya que hay variados matices que imprimen a los mismos características particulares. Tales...
¿Qué impulsa a una persona a completar una tarea? ¿Qué es lo que determina que una persona tenga un buen rendimiento en el trabajo o en la escuela? ¿Qué provoca que una...
Detenerse a pensar sobre el género y sus significados nos lleva a preguntarnos sobre el estatuto de verdad acerca de las afirmaciones que solemos dar por sentadas. Verdades,...
El psicoanálisis, primeramente, ubica el giro copernicano producido en el siglo XVII, en el cual se desplaza a la Tierra como centro del universo en función del cual todos...
Implica la habilidad de regular las emociones de manera apropiada y adaptativa, y utilizarlas de forma constructiva para alcanzar metas y resolver problemas. La habilidad...
De manera cotidiana, las personas se refieren a todo aquello que piensan, siguen o apoyan como “sus creencias”, estas pueden ser creencias religiosas, políticas o...
Los celos, ese sentimiento que casi todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida que, a efectos de las mociones primarias, pueden ser experimentados en...
¿Cuándo la dependencia es funcional? La dependencia adaptativa es un aspecto normal del desarrollo humano. Al principio de nuestras vidas, necesitamos depender de los...
Comienza a desenvolverse a partir del desarrollo de la función simbólica, la cual nos permite representar diversas experiencias – internas y externas – mediante...
Aunque frecuentemente solemos asociarla con la monotonía y la falta de variedad, las investigaciones científicas sugieren que una rutina estable puede tener un impacto...
A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades humanas han adoptado dos patrones de asentamiento fundamentales: el sedentarismo y el nomadismo. Estas dos formas de...
¿Cómo se forma el ego? En la infancia, comenzamos a desarrollar una conciencia de nosotros mismos como seres separados de los demás. A medida que crecemos, el ego se...
El concepto de niñez ha experimentado una evolución significativa a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta la influencia de Sigmund Freud en el...
La Modernidad como punto de partida Para comprender completamente el concepto de «individuo», es esencial contextualizarlo en el periodo histórico de la modernidad, que...
En la saga de películas y series de Star Wars, uno de los tópicos centrales es el apego: la orden Jedi lo considera como un problema para todo aquel que desee convertirse...
La personalidad es un tema complejo que ha sido objeto de estudio durante décadas. Una de las muchas facetas que los psicólogos han explorado es el «estilo metódico»,...
Uno de los tópicos que más se utilizan en la cotidianidad, aunque no siempre de la manera más adecuada, es la personalidad. Las personas están muy interesadas en conocer...
Etapas del Desarrollo Cognitivo 1. Etapa Sensoriomotriz (0-2 años): En esta etapa, los niños exploran el mundo a través de los sentidos y la acción. Los esquemas se...
El concepto de desesperanza fue planteado por primera vez por Martin Seligman en los años setenta en Estados Unidos. Seligman hizo experimentos con perros que recibían...
La conservación de una apariencia infantilizada se puede encontrar en la mayoría de las especies animales -con sus distintivas particularidades- pero más aún en aquellas...
Conciliar familia y trabajo La familia es el seno fundamental del desarrollo de la vida humana, entendida como la institución social primaria por excelencia. Cada una puede...
Se puede ser inseguro acerca de las capacidades (ej.: “no creo estar listo para aprobar el examen de matemáticas”), del cariño ajeno (ej.: “no estoy segura que mi...
Antecedentes Podemos encontrar los orígenes de la psicometría en la consolidación del primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania en 1879 por...