Importancia de la Temperatura

temperaturaSi se nos dice la palabra temperatura, quizás al menos dos términos vengan de manera inmediata a nuestra mente: frío y calor. Ahora bien, esos son estados de la temperatura, que responden a características específicas, pero ¿por qué un cuerpo puede transmitir calor o transmitir frío, respectivamente? La temperatura es producto de la energía interna de un cuerpo, que tiene una característica relevante: la termodinámica, o la capacidad de generar energía cinética, que es energía que se produce por el movimiento, es decir, el movimiento de todas las partículas que conformas ese cuerpo específico.Las partículas, mediante el movimiento, generan calor, lo cual se traduce de manera inmediata en variaciones de la temperatura del cuerpo.

A su vez, los cuerpos son capaces de transmitir ese calor, mediante conducción o convección. Por ejemplo, si yo pongo un metal en una hornalla de la cocina a fuego lento, y luego de cinco minutos toco el metal, probablemente éste me conduzca el calor que su cuerpo ha generado. En cambio, en el caso de los calefactores por ejemplo, no es necesario que yo lo deba tocar para que me conduzca el calor, sino que puedo recibir el calor que irradia desde unos cuantos metros de distancia, porque actúa mediante convección del calor.

La temperatura de un cuerpo puede ser medida mediante un aparato especial diseñado y desarrollado para tal fin: el termómetro.. El termómetro está calibrado, según la escala a la cual pertenezca para medir la temperatura. Dentro del Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la temperatura es la escala Kelvin, cuyo símbolo es K. Ésta unidad de medida es utilizada en ámbitos científicos, pero no de manera cotidiana. Sin embargo, en ámbitos cotidianos las escalas utilizadas son otras: en Europa y América Latina se utiliza la escala Celsius, cuyo símbolo es C; mientras que en Estados Unidos la escala de medición de temperatura es Farenheit, simbolizada con la letra F.

Los seres humanos y muchos animales tienen la capacidad de regular su temperatura de manera natural, es decir, no necesitan de ninguna fuerza ni voluntad para adaptarse al ambiente externo, si no que realizan este proceso de manera involuntaria. Por ejemplo, si estamos acostumbrados a vivir en un lugar donde la temperatura gira alrededor de los 25 grados, y nos trasladamos a un espacio donde la temperatura roza el grado cero, nuestro cuerpo comenzará a adaptarse por metabolismo natural a ese ambiente. En cambio, otros cuerpos, como algunos insectos, deben voluntariamente lograr la regulación de temperatura. Por ejemplo, un insecto para sobrevivir a una temperatura de 40 grados, deberá trasladarse hasta encontrar un espacio alejado de los rayos del sol, como debajo de una roca, donde la temperatura pueda ser menor.

 
 
 
 
Autor: Editorial.
Trabajo publicado en: Oct., 2013.
X

Editorial (octubre, 2013). Importancia de la Temperatura. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/importancia/im-temperatura.php
 

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.