Importancia de Potenciar la Alfabetización
A partir de signos pictográficos o de un alfabeto podemos recibir información escrita o comunicar información a los demás. Si alguien desconoce el código de escritura de su contexto cultural y social es un analfabeto. En consecuencia, la alfabetización es el proceso de aprendizaje de algún código escrito. En pocas palabras, se resume a saber leer y escribir, implicando una puerta básica al conocimiento.
La historia demuestra que estar fuera de este grupo implica permitir la manipulación y el abuso de derechos. Lamentablemente vivimos en sociedades que priman el conocimiento y que paralelamente reprimen y menosprecian a quienes no tienen acceso. Si bien uno puede plantear que esta equivocado generalizar, ésta es una realidad que no se puede osconder a pesar de la inocencia y la conciencia que pueda expresar uno mismo a nivel individual.
La no alfabetización es un grave problema social
Para que una persona conozca un alfabeto es necesario que pueda acceder a un sistema educativo reglado. Existen varios métodos para que los más pequeños manejen un sistema de lecto-escritura. Todos ellos se activan durante los primeros años de la educación escolar. Este aprendizaje es absolutamente imprescindible para iniciarse en otros conocimientos más avanzados y complejos.
Si por cualquier motivo un individuo no es alfabetizado, se convertirá en alguien que no puede integrarse en el conjunto de la sociedad en la que vive. En otras palabras, saber leer y escribir es el primer paso para iniciar un proceso de aprendizaje y para formar parte de una comunidad. Esta realidad puede ser conocida y para ello se ha establecido un parámetro muy concreto, el índice de alfabetización. Se trata de un indicador social que determina la prosperidad y el desarrollo humano de una nación.
Si en una nación sus habitantes tuvieran todo tipo de materias primas pero no estuvieran alfabetizados, las consecuencias de esta situación serían gravísimas: bolsas de marginación y de pobreza, conflictos sociales, desempleo, etc.
La tasa de alfabetización de un país se refiere al porcentaje de la población mayor de 15 años que han sido alfabetizados y, por lo tanto, que saben leer y escribir. Junto con la salud y con los ingresos per cápita, el porcentaje de personas alfabetizadas integran la parte fundamental del Índice de Desarrollo Humano o IDH.
Según datos de la UNESCO del año 2010 hay tres niveles de tasa de alfabetización: un grupo de países que ronda el 100% (por ejemplo, Cuba, Noruega, Rusia, España o México), aquellos países que tienen una tasa inferior al 90% (como Perú, Turquía, Arabia Saudita o El Salvador) y aquellos países con una tasa inferior al 80% (como Nicaragua, Guatemala, Tanzania o Marruecos).
Las personas ciegas y el sistema braille
Durante siglos las personas ciegas no pudieron acceder al conocimiento por una razón evidente: no tenían a su disposición un sistema de lecto-escritura. Con la invención del sistema braille a principios del siglo XlX los ciegos tuvieron la posibilidad de acceder a la información, al conocimiento y a la cultura en general.
Fotolia. Marina / Maud
Trabajo publicado en: Sep., 2017.
Editorial (septiembre, 2017). Importancia de Potenciar la Alfabetización. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/importancia/im-potenciar-alfabetizacion.php
Escriba un comentario
Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.