Importancia de las Moneras
Si bien para muchos expertos el reino Monera debería suprimirse de los modelos actuales de taxonomía, su importancia en biología y en ciencias de la salud es tal que los cambios parecen hacerse esperar.
Con el nombre de moneras se reconocen a todos los microorganismos que los científicos definen como procariotas. Este término técnico se utiliza para definir a los seres conformados por una única célula y que carecen de un núcleo celular. Por consiguiente, el material genético está dispuesto en un único cromosoma que se encuentra libre en el citoplasma de estos microorganismos. Asimismo, carecen de otras organelas como las mitocondrias y los cloroplastos, sólo presentes en las células de los organismos superiores (reinos Vegetal, Animal, Hongos y Protistas).
Dentro del reino Monera se cataloga tanto a la totalidad de especies de bacterias como a algunos organismos como las llamadas algas azules o cianofíceas, también microscópicas pero, en muchos casos con capacidad para la fotosíntesis. Los organismos procariotas que integran el reino Monera se caracterizan por ser los organismos vivos de menores dimensiones, con un diámetro que no supera los tres micrómetros. Su sorprendente capacidad de adaptación les permite en general nutrirse con las modalidades más variadas y, en muchos casos, pueden sobrevivir en ausencia absoluta de oxígeno, como ocurre con las bacterias anaeróbicas.
La reproducción de las moneras se efectúa por fisión binaria sencilla, que ocurre en la mayoría de las bacterias cada 20 minutos mientras las condiciones ambientales lo permitan. De todos modos, existen procesos de intercambio limitado de material genético por medio de fragmentos de ácidos nucleicos llamados plásmidos; este proceso es responsable en muchos casos de propagar la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
Por otra parte, si bien muchas moneras son inmóviles, en otros casos cuentan ya sea con la capacidad de adherirse a su entorno o de desplazarse con la expresión de flagelos.
La importancia de las moneras radica en su permanente interacción con los restantes organismos vivos, ya sea mediante la simbiosis (como ocurre con las bacterias presentes en el intestino de los animales, incluido el hombre, que favorecen la inmunidad y los procesos digestivos), el aporte de la fotosíntesis (con liberación de oxígeno a la atmósfera) o, por el contrario, por su capacidad para provocar enfermedades de distinta gravedad, como se describe para numerosas bacterias.
Trabajo publicado en: Sep., 2012.
Gilardi, L. (septiembre, 2012). Importancia de las Moneras. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/importancia/im-moneras.php
Escriba un comentario
Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.