Importancia de los Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos químicos formados, como su nombre lo indica, por carbono e hidrógeno. Pueden existir diversas variantes de los mismos, como también pueden existir en diversos estados (sólido, líquido o gaseoso). Este tipo de compuestos se formaron hace millones de años a partir de los restos de distintos organismos; el tiempo y las condiciones ambientales, condiciones en las que escaseaba el oxígeno, fueron formando estos elementos que hoy en día se utilizan para generar energía. Esta utilidad fundamental, la posibilidad existente en los hidrocarburos de usarse como combustible, es la que hace de los mismos extremadamente útiles para las actividades humanas.
Los hidrocarburos en la actualidad día son fundamentales para el mantenimiento de la economía. Esta dependencia se ha desarrollado a lo largo del siglo XX y se mantiene totalmente vigente en el siglo XXI. Es de esperarse que con el paso del tiempo se comiencen a implementar nuevas formas de producción de energía. Si bien estas ya existen, lo cierto es que todavía no han tenido la penetración deseable. Esta circunstancia, no obstante, llegará en el futuro de modo inexorable, sobre todo cuando exista una merma en la producción de hidrocarburos y el precio de los mismos sea excesivamente elevado. Mientras tanto, hoy en día existen reservas suficientes para los próximos años.
Es imposible hacer referencia a los hidrocarburos en este sentido, sin hacer referencia al petróleo. Ciertamente, el precio de este elemento puede hacer una diferencia significativa dentro de la economía de los países. Así, es posible registrar distintos cambios en la economía mundial a partir de distintos cambios en lo que respecta a la disponibilidad del petróleo. Hoy en día, gracias a las mejoras técnicas en su extracción, mejoras que han posibilitado que se extraiga de rocas sólidas, existe una gran oferta en el mercado, circunstancia que ha contribuido a controlar al precio del mismo.
El lado negativo del uso de los hidrocarburos sin lugar a dudas es la contaminación que los mismos pueden llegar a generar. Esta contaminación se experimenta especialmente en el dióxido de carbono que ese expulsa a la atmósfera. También en este sentido puede hacerse referencia a los problemas que generan el vertido de los mismos en ríos y océanos de modo accidental, situación que afecta significativamente la vida animal y vegetal. No obstante, estos efectos negativos son más que aceptables si por contrapartida observamos los efectos positivos, efectos que han posibilitado un gran desarrollo de la economía y de las sociedades occidentales, desarrollo que todavía continúa.
Trabajo publicado en: Ene., 2015.