Definición de Revolución Industrial

1. La Revolución Industrial fue un proceso de cambio en las prácticas de fabricación que tuvo lugar a mediados del siglo XVIII. Las mercancías pasaron de creaciones artesanales a producciones masivas por máquinas a vapor, lo que paralelamente trascendió hacia un profundo impacto sobre las formas de relacionamiento laboral, así como en el estilo de vida de la población, con el surgimiento de numerosas fábricas y el desarrollo de una sociedad más urbana e industrializada.

Etimología: Expresión originada en el francés révolution industrielle, entre 1824-1827. Revolución, por las formas del latín tardío revolutio, revolutiōnis; industrial, sobre el latín industria, y el sufijo -al, como propiedad asociativa.

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: re-vo-lu-ción + in-dus-trial.

Revolución Industrial

rev20industrial11Se conoce como Revolución Industrial a aquel período histórico que se extendió desde la segunda mitad del siglo XVII, hasta principios del XVIII y en el cual, preeminentemente en Europa, se produjo una incontrolable e innumerable cantidad de transformaciones tecnológicas, culturales y socioeconómicas, que desde la etapa neolítica no se sucedían.

Aunque claro, el aspecto económico fue el que más afectado se vio con la mencionada revolución y de alguna manera, también, con el que más que nada se la relaciona, porque si la Revolución Francesa fue determinante para una profunda transformación y replanteo de las ideas políticas que prevalecían hasta su concreción, la Revolución Industrial, sin dudas hizo lo propio en materia económica. La economía, que hasta ese momento se basaba estrictamente en el trabajo manual, a partir de allí fue reemplazada y dominada por la manufactura y la industria. La introducción de la mecanización en las industrias textiles, el desarrollo del hierro, la fenomenal expansión del comercio gracias a las nuevas opciones de transporte (ferrocarril) son algunos de los signos y representantes de esta revolución.

Entre las máquinas que ayudaron en la construcción y aceleración de este proceso se cuentan la máquina de vapor, por un lado, y por el otro la spinning Jenny, que era una potentísima máquina destinada al desarrollo de la industria textil.

Las causas que la mayoría convienen en señalar como causales de la Revolución Industrial son: la maximización de los controles fronterizos que impidieron la propagación de enfermedades, la revolución agrícola, la caída del empleo en este sector que contribuyó a que esta gente se volcase al trabajo en las nuevas industrias que estaban asomando de a poco, importantes movimientos migratorios del campo a las grandes ciudades, desarrollo del comercio internacional, acumulación de capital y creación de mercados financieros competitivos, entre otros.

Pero claro y como todo proceso histórico determinante, la Revolución Industrial trajo aparejado un importantísimo impacto social que se tradujo en lo siguiente: nacimiento del proletariado urbano, es decir, el antiguo trabajador agrícola empezó a ver las mejores oportunidades que ofrecían los trabajos en industrias de las grandes ciudades y entonces se trasladó a estas conformando esta nueva clase social.

Y por el otro lado, aunque con un poco más de suerte para sus bolsillos, los grandes empresarios y las grandes empresas vieron fortalecidos tanto su poder económico como social y se convertirían en la nueva clase social dominante y fiel representante del sistema económico capitalista que suponía la propiedad privada de los medios de producción, el pago por la mano de obra y la regulación de precios de acuerdo a la oferta y la demanda.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Feb., 2009.
X

Ucha, F. (febrero, 2009). Definición de Revolución Industrial. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/revolucion-industrial.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z