Definición de Pogromo

Pogromo es una palabra de origen ruso y con ella se hace referencia a las agresiones multitudinarias hacia algunos colectivos. En otras palabras, se trata de actos de violencia contra un grupo social, religioso o étnico.

Se empezó a utilizar en Rusia en el siglo XlX en relación con los ataques indiscriminados contra la población judía.

Los judíos fueron las principales víctimas de los pogromos en Rusia

Los judíos han sido históricamente una minoría dentro Rusia. En la Rusia zarista los miembros de este colectivo solamente podían tener los mismos derechos que el resto de ciudadanos si se convertían al cristianismo ortodoxo. Como en otros países, en Rusia se han producido episodios de antisemitismo. En el caso de los progromos, el antisemitismo incorporaba actitudes muy violentas.

En este maro, durante el zarismo en el siglo XlX y en la etapa Revolucionaria de 1917 se produjeron matanzas y saqueos, así como todo tipo de agresiones contra rusos judíos acomodados y que eran odiados por algunos sectores de la sociedad. Estas agresiones tenían una apariencia espontánea y no premeditada, pero en muchas ocasiones fueron organizadas de forma secreta por los gobiernos zaristas y bolcheviques.

Como consecuencia de los pogromos se produjo una oleada migratoria de judíos rusos hacia Estados Unidos y América Latina.

El origen de los pogromos en Rusia

La minoría judía en Rusia habitaba en barriadas llamadas chertas y en ellas la población se dedicaba preferentemente a actividades comerciales prósperas. Esta situación provocó la envidia y el resentimiento entre las clases populares desfavorecidas de religión cristiana.

A lo largo de la etapa zarista, el gobierno puso en marcha campañas contra los judíos, quienes eran acusados de terroristas bolcheviques que representaban una amenaza para la nación rusa. Paralelamente, se fue creando un falso relato según el cual los judíos tenían el propósito de establecer un poder mundial a la sombra.

Pogromos, genocidios y linchamientos

El concepto de pogromo se puede contextualizar en la historia de Rusia. Sin embargo, en otros territorios se han producido episodios violentos con características muy similares. El genocidio de Ruanda contra la etnia tutsi en la década de 1990 o los linchamientos contra la población negra en Estados Unidos son ejemplos de episodios violentos motivados por prejuicios raciales y culturales.

Son muy numerosos los colectivos que han sido víctimas de persecuciones violentas a lo largo de la historia: judíos, gitanos, homosexuales, negros o cristianos.

Fotos: Fotolia – katatonia / alefbet26

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Oct., 2017.
X

Navarro, J. (octubre, 2017). Definición de Pogromo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/pogromo.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z