Definición de Monismo
El término monismo adquiere su verdadero significado en el ámbito de la filosofía, concretamente en la metafísica. Un filósofo es monista cuando afirma que la esencia de la realidad se fundamenta en un único principio originario. Por el contrario, un filósofo será dualista si afirma que hay más de un principio explicativo para referirse a la realidad.
En cualquiera de sus versiones, en todo monismo se dice que detrás de la apariencia de pluralidad en el conjunto del universo hay una sustancia común. Esta sustancia común es la que permite explicar de qué están hechas todas las cosas que existen.
El monismo es una visión de la realidad que presenta algunas variantes
El monismo ontológico es aquel planteamiento metafísico en el que se afirma que todo lo que hay (la realidad en su conjunto) está formado por un solo elemento originario. Este elemento, como es lógico, puede adquirir todo tipo de formas y maneras de estructurarse.
El materialista sostiene que cualquier realidad es reducible a una cosa concreta. Un científico puede ser monista si afirma que todo se reduce a átomos. Los átomos se organizan de distintas maneras, pero todo está compuesto de átomos.
El espiritualista es un planteamiento bastante habitual en algunas doctrinas filosóficas. Según el mismo, todo lo que existe en la realidad es un producto de la mente humana. En consecuencia, solo hay una realidad pero ésta es de tipo espiritual.
El antropológico hace referencia a aquellas doctrinas filosóficas que afirman que los seres humanos pueden ser explicados a partir de una única entidad o sustancia, ya sea material o espiritual.
La filosofía platónica es dualista y se opone a las doctrinas monistas de los filósofos presocráticos que defendían la tesis de una única sustancia originaria para explicar la naturaleza en su conjunto
Para referirse al ser humano, Platón sostenía que el hombre es una combinación de alma y cuerpo. El cuerpo es materia mortal y el alma es un principio inmaterial e inmortal. Según Platón, el verdadero conocimiento debe centrarse en la parte espiritual del ser humano y no en su dimensión corporal. Esta concepción dualista tuvo una gran influencia en los filósofos cristianos medievales, quienes también defendieron la separación entre alma y cuerpo para explicar al hombre.
El debate entre el monismo y el dualismo ha recorrido toda la historia de la filosofía occidental y se ha proyectado sobre la teología, el derecho y la psicología.
Foto: Fotolia – artqu
Trabajo publicado en: Sep., 2017.
Navarro, J. (septiembre, 2017). Definición de Monismo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/monismo.php