Definición de Guerra Fría
La guerra, la manera más común en la cual grupos y países dirimen sus diferencias en cualquier índole y aspecto
La guerra es un enfrentamiento que se da entre dos o más países o entre grupos que representan bandos o intereses contrapuestos y que normalmente implica la utilización de la violencia, combates con armas, luchas cuerpo a cuerpo, entre otras opciones. La guerra ha sido la manera más común en la cual grupos y los países dirimieron y dirimen sus diferencias en cualquier índole y aspecto.
Una creación humana aberrante
También es sin dudas una de las creaciones humanas más lamentables y abominables porque en las mismas se pierden vidas humanas, los que sobreviven quedan con secuelas psicológicas ciertamente graves y difíciles de resolver aún al pasar el tiempo y también los daños materiales que la guerra ha sabido infligir a ciudades, territorios, es tremenda.
Hostilidad declarada y evidente entre dos países pero no se llega al conflicto armado
Ahora bien, los países, territorios o bandos opuestos suelen entablar diversos tipos de guerras, la indicada líneas arriba es el tipo más común y general y que implica el enfrentamiento con armas y luchas por mar o tierra, en tanto, hay otros tipos de guerra como la que nos ocupa en esta reseña, la guerra fría y que se distingue de la indicada porque en ella hay una hostilidad declarada y evidente entre dos países o más pero no se llega al conflicto armado. Uno de los enfrentamientos emblemáticos de este tipo ha sido el que mantuvieron la Unión Soviética y los Estados Unidos oportunamente.
Por caso es que se conoce popularmente con el nombre de Guerra Fría al enfrentamiento que mantuvieron desde 1945, fin de la segunda Guerra Mundial, hasta la caída del comunismo entre 1989 y 1991, marcado por el fin de la URSS y la caída del Muro de Berlín, los bloques occidental-capitalista, encabezado por los Estados Unidos y el oriental-comunista, liderado por su lado por la Unión Soviética.
Un enfrentamiento que se manifestó en casi todos los órdenes y ámbitos de la vida de estos países
La Guerra Fría que los enfrentó fue una lucha que se manifestó en casi todos los órdenes y ámbitos de la vida de estos países, en lo político, lo ideológico, tecnológico, económico, informativo y militar, es decir, casi ningún aspecto importante de la vida de ambos países quedó al margen de la hostilidad.
Entonces, una guerra fría es aquel estado de tensión que se manifiesta entre potencias, países o bloques, en el cual cada una de las partes adopta una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario sin que jamás se llegue a las acciones de una guerra caliente.
Crearon una red de cooperación militar y económica con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro y viceversa
La denominación de la rivalidad como guerra fría se debe a que ninguna de las dos potencias involucradas y mencionadas, Estados Unidos y la Unión Soviéticas, jamás perpetraron acciones directas la una contra la otra, sino que más que nada se limitaron a actuar como ejes de influencia en el contexto internacional y a entablar una red de cooperación militar y económica con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro y viceversa.
Nacimiento del concepto y difusión
La invención del concepto ha sido atribuida al financista norteamericano Bernard Baruch, quien se desempeñó como consejero presidencial a poco de comenzado el mencionado estado de cosas entre ambos países, aunque el periodista Walter Lippmann, también colaboró para popularizar la denominación, ya que en el año 1947 utilizó el concepto para titular uno de sus libros. Y por supuesto como sucede con mucha terminología que es tomada por la prensa y difundida a gran escala a través de libros o de los medios de comunicación, es que el concepto ganó popularidad y se extendió así a la denominación de enfrentamientos que presentan estas características.
Sin víctimas mortales pero con consecuencias fatales para la vida política y económica
Ahora bien, es preciso que destaquemos que aunque en una guerra fría no hay que lamentar víctimas fatales, heridos o daños materiales a infraestructuras, los alcances, consecuencias y la gravedad que pueden alcanzar algunos aspectos tales como económicos, ideológicos y políticos puede ser enorme. Y en el caso de la Unión Soviética y Estados Unidos fue tan grande que terminaron por marcar significativamente el escenario político internacional durante casi toda la mitad del siglo pasado, ya que a cualquier precio, ambas súper potencias quisieron implantar su ideología de gobierno a todo el planeta siempre en detrimento de la otra. Básicamente, la guerra fría fue el enfrentamiento entre dos ideologías: capitalismo vs. Comunismo.
Trabajo publicado en: Nov., 2009.
Ucha, F. (noviembre, 2009). Definición de Guerra Fría. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/guerra-fria.php