Definición de Caracazo

En el mes de febrero de 1989 tuvo lugar una gran convulsión social acompañada de violencia en las calles de Caracas. Cientos de miles de personas expresaron su rechazo por las medidas que acababa de aprobar el gobierno de la nación.

El balance final de las protestas y la agitación popular causó más de 300 muertos y 2000 heridos. Este episodio ha pasado a la historia de Venezuela con una denominación, el Caracazo.

Durante los días del Caracazo hubo saqueos incontrolados en los establecimientos de comida, enfrentamientos con la policía, actos de pillaje y peleas callejeras, grandes destrozos en el mobiliario urbano y, en definitiva, una situación caótica. El centro de la ciudad de Caracas estaba dominado por hordas de delincuentes y manifestantes y la policía no tenía la capacidad para controlarlos.

Fue necesaria la intervención del ejército para pacificar la situación

Después de varias jornadas de agitación social descontrolada, el gobierno decidió que interviniera el ejército venezolano. Miles de soldados de infantería tomaron las calles para apoyar a la policía. Inicialmente esta medida no fue suficiente para pacificar la situación y esto provocó que los soldados comenzaran a disparar a los saqueadores y asaltantes. El conflicto se agravó y en algunos barrios se vivieron episodios dramáticos.

El Caracazo tuvo una duración de una semana y, cuando finalmente se controló el caos en las calles, barrios enteros acabaron destrozados como si hubiera ocurrido una guerra de extrema violencia.

Causas que desencadenaron la violencia

A principios de 1989 Venezuela se encontraba en una situación económica de gran dificultad. Por entonces el país atravesaba una crisis financiera debido a su elevada deuda externa. Con el propósito de conseguir la financiación suficiente para afrontar la deuda, el gobierno de Carlos Andrés Perez puso en marcha medidas drásticas en un paquete económico: se duplicó el precio de la gasolina, se elevaron significativamente las tasas de interés bancario y se aumentó el precio de las tarifas del pasaje urbano.

Al incrementarse el precio de la gasolina, la canasta familiar subió de precio de manera inmediata. A pesar de que el gobierno hizo un llamamiento a la nación para que el pueblo venezolano fuera comprensivo, una parte de la población salió a las calles para expresar su rechazo al conjunto de medidas adoptadas.

Foto: Fotolia – Ingo Menhard

 
 
Autor: Javier Navarro.
Trabajo publicado en: Sep., 2017.
X

Navarro, J. (septiembre, 2017). Definición de Caracazo. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/caracazo.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z