Definición de Batalla de Boyacá

La batalla del Puente de Boyacá tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 y supuso un triunfo de las tropas venezolanas frente al ejército colonial español. Desde un punto de vista histórico la victoria militar fue un paso decisivo para la independencia de Venezuela, ya que en diciembre de ese mismo año se formó el Congreso de Venezuela y de la Nueva Granada para proclamar la República de Colombia.

Realistas españoles frente a patriotas venezolanos

El bando patriota estaba formado por soldados neogranadinos y tropas venezolanas y la mayoría de todos ellos eran de origen muy humilde (un pequeño contingente de soldados británicos también apoyaron al ejército libertador).

En el bando español, también llamado realista, los soldados eran nativos americanos bien armados y que contaban con una potente caballería.

El ejército realista tenía como objetivo tomar la ciudad de Santa Fe (la capital de Nueva Granada) y el ejército libertador liderado por Simón Bolívar tenía el propósito de impedirlo. Los patriotas se dirigieron hacia el Río Boyacá, donde se encontraba un puente con un gran valor estratégico para las comunicaciones.

Las tropas patriotas dirigidas por el comandante Santander rodearon a las españolas con un movimiento en forma de anillo y estas no tuvieron más remedio que rendirse. La batalla terminó con la muerte de 100 soldados realistas, una docena de soldados patriotas y unos 1500 prisioneros.

La victoria de los libertadores fue determinante, ya que el control del puente facilitó que las tropas de Simón Bolívar se dirigieran a los pocos días de la batalla hasta Santa Fe de Bogotá. Allí no encontraron ninguna resistencia militar y tomaron la ciudad.

La batalla que condujo a la liberación

El poder español se debilitó significativamente en el conjunto del Virreinato. Por otra parte, la batalla de Boyacá está integrada dentro de una estrategia más amplia: la campaña libertadora de Nueva Granada.

Para la mayoría de historiadores el episodio de Boyacá fue el avance decisivo para la independencia de las naciones americanas bajo dominio español.

El 7 de agosto de 1819 es una de las fechas emblemáticas en la historia de Colombia en particular y de la emancipación de las naciones americanas en general

Simón Bolívar y el comandante Santander no fueron los únicos héroes de la batalla; también lo fue un niño de 12 años llamado Pedro Pascasio Martinez, quien no se dejó sobornar por las monedas de oro de un militar español, quien acabó siendo prisionero.

En la actualidad el gobierno colombiano otorga la distinción de la Orden de Boyacá a los ciudadanos que destacan por su labor patriótica (esta condecoración fue creada por el propio Simón Bolívar para reconocer los méritos militares y civiles a quienes participaron en la batalla de Boyacá).

Foto: Fotolia – Penwin

 
 
 
 
Autor: Javier Navarro.

Trabajo publicado en: Oct., 2018.
Datos para citar en modelo APA: Navarro, J. (octubre, 2018). Definición de Batalla de Boyacá. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/historia/batalla-de-boyaca.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z