Definición de Planisferio

1. Un planisferio es un área plana utilizada para proyectar la adecuación de una representación de propiedad esférica, en la que suelen trabajarse mapas del globo terráqueo o del espacio.

Etimología: Constituido a partir de los términos plano, por el latín planus, y esfera, por el latín phaera, sobre la forma del griego σφαῖρα (sphaîra).

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: pla-nis-fe-rio.

Planisferio

planisferio-escuelaUn planisferio es un mapa sobre el cual la Tierra se expresa en un plano, para visualizar la geografía que nos rodea, acercando la cultura de diversos pueblos, permitiendo observar las distancias, y puntualizando las provincias, los continentes…

Elemento de uso frecuente en los ámbitos educativo y científico

Cabe destacarse que el planisferio resulta ser un elemento de uso recurrente en los ámbitos educativo y científico como consecuencia de la información precisa que nos proporciona acerca de la ubicación de los diversos lugares que conforman la tierra. Para alumnos y científicos es un recurso ciertamente relevante porque facilita el estudio geográfico y la investigación, respectivamente.

En la escuela, y más precisamente en la clase de geografía, es habitual que los maestros les soliciten a sus alumnos que traigan un planisferio para poder ubicar países y continentes, entre otras cuestiones.

Ahora bien, nos podremos encontrar con dos tipos de planisferios, el planisferio terrestre y el planisferio celeste.

Planisferio terrestre: representación cartográfica basada en la superficie de la tierra

El planisferio terrestre o mapamundi es el tipo que más conocemos porque es justamente el más utilizado en la enseñanza escolar. Consiste de una representación cartográfica basada en la superficie de la tierra. A escala aparece reproducida sobre un plano una proyección de la esfera terrestre.

En tanto, los planisferios pueden mostrar la división política del planeta y entonces enseñarnos las fronteras territoriales de los países, la ubicación de los continentes, entre otros.

Por otra parte pueden centrarse en exhibir detalles físicos, tales como accidentes geográficos del tipo: ríos, montañas, mares, islas, cordilleras, glaciares, entre otros.

Hay otros planisferios que plantean y muestras cuestiones más específicas sobre nuestro planeta como ser los geológicos (materiales que componen a la tierra tanto interna como externamente) o topográficos, tales como las particularidades que ostenta un terreno.

Planisferio celeste: una carta estelar que representa de manera plana las constelaciones y las estrellas

Y el planisferio celeste es una carta estelar que representa de manera plana las constelaciones y las estrellas y por tanto permite su reconocimiento. Está compuesto por dos discos ajustables que giran sobre un pivote común. De acuerdo al ajuste que se le realice nos permitirá apreciar las estrellas que hay un determinado momento.

El astrolabio es el antecedente inmediato de este tipo de planisferio. Oportunamente, el astrolabio permitía determinar la posición de las estrellas y era muy usado por navegantes, astrónomos y científicos.

Mapa completo del mundo

– Clic en la foto para ampliar –

planisferio

planisferio-mapa-mundo

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Art. actualizado: Sept. 2022; sobre el original de agosto, 2015.
X

Ucha, F. (Sept. 2022). Definición de Planisferio. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/geografia/planisferio.php
 

PeopleImages / chokkicx / iArt101

 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z