Definición de Vocación

vocacion1Por vocación, por un lado, se designará a la inclinación que un individuo tiene por emprender una determinada carrera, profesión o cualquier otro tipo de actividad en la vida: maestro, médico, abogado, periodista, bombero, carpintero, entre otros.

Vocación profesional

En algunos casos puede ser que ese especial deseo surja espontáneamente durante los primeros años de vida de la persona, que aunque no lo entienda o sepa ver por una cuestión de edad, de todas maneras, por actitudes, comportamientos y algunas preferencias dejará entrever su inclinación hacia una profesión. Por ejemplo, cuando los niños juegan casi todo el día a la pelota y este juego representa todas sus alegrías y momentos, entonces, seguramente ese chico dirá que en un futuro se quiere convertir en futbolista, o bien quienes lo rodean dirán que debería hacerlo. Aunque, puede suceder que esa inclinación no surja en la infancia y que por el contrario se desarrolle a fuerza de experiencias y conocimientos que llegaron en la adolescencia y ahí recién se decida a emprender tal o cual actividad para el resto de su vida.

Si bien mayormente durante la escuela secundaria, paso previo a la realización de estudios de grado, las personas dilucidan su orientación profesional que los llevará justamente a anotarse en tal o cual carrera no para todos resulta ser tan sencillo descubrir cuál es su vocación. A veces hay indicios pero no lo suficientemente arraigados para que la persona se sienta del todo decidida a emprender un camino profesional.

Test vocacional

También, suele ser muy común que cuando esa inclinación no surge espontáneamente, la gente concurra a un especialista, generalmente, un psicólogo, que se encargará de develar a través de diversos cuestionarios y métodos, cuál es la principal inclinación que esa persona tiene para desarrollar y que todavía no la pudo ver. Formalmente se los conoce como test vocacionales y es habitual, entonces, que en los últimos años de la escuela secundaria se someta a aquellos alumnos que no tienen decidida una carrera u oficio, a los mismos, para poder descubrir sus intereses y así orientarlos.

El test vocacional es básicamente una prueba que indagará sobre diferentes aspectos de la persona para así hacer más sencilla la comprensión de sus intereses, aptitudes, habilidades, hábitos de estudios, preferencias y características, entre otros. Además, facilitan la obtención de información que será vital a la hora de tomar una decisión futura.
Ahora bien, vale indicarse que un test no determina la carrera que hay que estudiar, esa decisión corre por cuenta del interesado, hay que tomarlos como una especie de guía que puede seguirse para conocerse más, especialmente en aquellos casos en los que existe duda o confusión sobre lo que se quiere.
Estos tests no son infalibles y muchas veces pueden quedar de lado algunas características personales de la persona y dar paso a una conclusión equivocada.

La presión familiar, una malísima consejera profesional

Cuántas veces hemos escuchado: Juan es médico como su padre, Mario es juez como su madre, María es enfermera como su abuela, ¿no? Muchas, seguramente y esto tiene que ver con que en buena parte de las decisiones sobre qué profesión seguir es la familia la que impulsa las mismas a través de comentarios o presiones y termina torciendo la balanza hacia su interés sin importarle las genuinas inclinaciones del interesado. Sin lugar a dudas habrá muchos médicos que por ahí querían ser astronautas pero su familia los obligó con argumentos como ser: “hay que continuar con la tradición médica de la familia”, “con ese trabajo no vas a conseguir una estabilidad económica”, entre otros, y finalmente terminaron cediendo.

Afortunadamente en la actualidad si bien casos como los recién mencionados siguen existiendo son cada vez menos dado que los jóvenes de estos tiempos suelen ser más sinceros con sus deseos y preferencias y las hacen prevalecer por sobre todas las cosas, incluyendo los mandatos familiares. En épocas pasadas, por una cuestión de costumbres era menos habitual que un hijo se enfrente a los designios de su padre, a quien se consideraba no se podía contradecir de ninguna manera.

Vocación Religiosa

A instancias de la religión nos encontramos con la vocación religiosa que es el tipo de vocación que sienten aquellas personas de profunda fe religiosa y que quieren dedicar, consagrar, su vida por completo a Dios y a la difusión de su doctrina. El individuo que quiere convertirse en religioso, sacerdote o monja, deberá tomar los votos, pero antes y a modo de preparación, ingresará a una comunidad o seminario para estudiar y formarse.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Jul., 2009.
X

Ucha, F. (julio, 2009). Definición de Vocación. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/vocacion.php
 
 
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z