Definición de Vía láctea
La galaxia a la que pertenece nuestro planeta tierra
El concepto que nos ocupará a continuación dispone de una utilización excluyente y extendida en el ámbito de la Astronomía. Porque la Vía Láctea es una galaxia, pero no una galaxia cualquiera sino que se trata de aquella que está estrechamente vinculada con nuestro planeta tierra dado que en la misma se encuentra el sistema solar y el planeta que todos nosotros habitamos.
¿Qué son las galaxias? Características principales
Las galaxias son agrupaciones de estrellas, polvo, nebulosas y gases, planetas, entre otros, y que se extienden por todo el universo.
A las galaxias se las clasifica dependiendo de su forma física en apariencia, es decir, dependiendo de la morfología visual que ostenten. Así nos encontraremos con galaxias elípticas que como ya nos anticipa su denominación disponen de un perfil luminoso tal como una elipse.
Por otra parte, se encuentran las galaxias espirales que disponen de un formato circular y una estructura de brazos curvados que están envueltos con polvo.
Luego están las llamadas galaxias inusuales porque son el fruto de perturbaciones generadas por la atracción gravitacional de las galaxias que están a su alrededor.
Y las galaxias pequeñas, no cuentan con una estructura definida y muchas veces se las incluye en el grupo anterior.
La Vía Láctea una galaxia espiral barrada
En el específico caso de la Vía Láctea se trata de una galaxia espiral barrada que dispone de una banda central de estrellas muy, muy brillantes que abarca de lado a lado a la galaxia. Los brazos, típicos de esta clase de galaxia, surgen del final de barra.
Principales características físicas de la Vía Láctea
La Vía Láctea es aquella galaxia en la cual se encuentran el sistema solar y el planeta tierra, su aspecto es el de una franja ancha de luz blanca y difusa que atraviesa de forma oblicua la mayor parte de la esfera celeste y cuando se la mira a través de un telescopio se descubre que está compuesta por infinidad de estrellas, aproximadamente, el cálculo dice que son entre 200 y 400 millones las estrellas.
La distancia que la misma presenta respecto del sol es de 27.700 años luz.
Por otra parte, la vía láctea forma parte de un conjunto de galaxias, unas cuarenta aproximadamente, conocidas como grupo local y que es el segundo grupo más importante en cuanto a brillantez y tamaño, luego de la Galaxia Andrómeda.
Origen de su denominación
El porqué de su denominación ostenta un auténtico origen mitológico…en latín, vía láctea refiere camino de leche y este, a grandes rasgos imaginativos es la apariencia que ostenta esta galaxia y de este modo lo reconoció la mitología griega oportunamente, la cual sostenía que se trataba de leche derramada sobre el pecho de la diosa Hera, esposa del dios Zeus, quien se negaba a amamantar a su pequeño hijo Hércules como consecuencia que era el fruto de una aventura que había tenido… y la leyenda se instaló, porque dicen que un día le acercaron al niño a su pecho mientras Hera dormía, pero de pronto ésta despertó y se encontró con la mencionada situación, entonces, lo retiró con suavidad de su pezón y así su lecho se derramó por los cielos, dando origen a lo que hoy conocemos como vía láctea.
Aunque no solo a través de la mitología el hombre explicaba los fenómenos por aquel entonces, así Demócrito, un conocido astrónomo, entre los siglos V y IV antes de Cristo, ya hablaba de la vía láctea en términos de la concentración de muchísimas estrellas. Sin embargo tenían que pasar muchos, pero muchos años para que su opinión fuese valorada, en tanto, sería el astrónomo Galileo Galilei, quien mediante el uso del telescopio demostraría lo que proponía Demócrito.
El fenómeno visual que la misma representa se debe a las estrellas, como mencionamos y también a otro tipo de materiales que se encuentran justo sobre el plano de la galaxia.
La galaxia se encuentra compuesta por tres partes: halo (estructura con forma de esfera que envuelve a la galaxia), disco (compuesto por estrellas jóvenes de población I) y bulbo (se ubica justo en el centro y es donde se halla la mayor concentración de estrellas).
Debemos mencionar además que galaxia terrestre cuenta con una serie de galaxias satélites, que se caracterizan por orbitar alrededor de ella como consecuencia de la acción de la gravedad. La Gran Nube de Magallanes es la galaxia satélite más importante de la Vía Láctea. Es la más cercana a esta y es fácilmente visible.
Trabajo publicado en: Nov., 2009.
Ucha, F. (noviembre, 2009). Definición de Vía láctea. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/via-lactea.php