Definición de Toque de queda
El toque de queda es una decisión que un gobierno adopta como medida excepcional en situaciones donde hay una agitación social con cierto peligro. Los representantes políticos de una ciudad o un país promulgan el toque de queda en contextos diversos: disturbios callejeros, situaciones revolucionarias o cualquier situación social en la que se considere necesario este tipo de medidas para garantizar el orden público. Cuando esta medida excepcional se anula se levanta el toque de queda.
Qué establece y cómo afecta un toque de queda
Durante el periodo en vigor del toque de queda se prohíbe la libre circulación de los ciudadanos y, en consecuencia, implica una restricción de la libertad individual. Para controlar la situación de un posible caos, las calles son ocupadas por policías o el ejército, quienes se convierten en las fuerzas del orden. Como es lógico, su promulgación no está exenta de polémica: sus partidarios consideran que es útil para garantizar la seguridad y sus detractores entienden que es una violación de un derecho fundamental y defienden que es algo innecesario e injusto.
Su carácter extraordinario hace que la imposición del toque de queda se parezca a otras situaciones con cierta semejanza (en el estado de alarma se pretende garantizar la seguridad nacional para prevenir epidemias o un posible desabastecimiento de alimentos y en el estado de sitio hay una motivación relacionada con una posible invasión de un ejército extranjero).
Toque de queda contra la criminalidad
En algunas ciudades los índices de criminalidad juvenil son muy elevados. Para corregir esta tendencia se puede decidir un toque de queda parcial, es decir, limitado a los menores de 18 años durante unas horas del día, normalmente durante la noche. En este caso, los detractores consideran que hay una discriminación social hacia un colectivo determinado y se oponen radicalmente a esta resolución. Quienes aprueban la medida consideran que es “un mal menor”, es decir, algo no deseable pero necesario para prevenir el crimen.
Dos casos históricos que no ayudaron en lo absoluto
En 2014 el nuevo gobierno de Tailandia mantuvo el toque de queda durante varios meses. Esta medida se adoptó cuando una junta militar asumió el poder político para así prevenir posibles protestas. Las consecuencias fueron negativas para el sector turístico y por este motivo se decidió levantar la orden.
En la ciudad de Los Ángeles hay conflictos sociales que aparecen de forma recurrente y para combatirlos se ha considerado oportuno imponer esta medida extraordinaria (así ocurrió de manera singular en 1992, con un balance de más de 50 muertes y unos 2000 heridos).
Trabajo publicado en: May., 2015.
Navarro, J. (mayo, 2015). Definición de Toque de queda. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/toque-de-queda.php