Definición de Sofística

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

La escuela sofística fue una escuela filosófica de la Antigua Grecia, surgida en torno al siglo V a.C. Los sofistas fueron adversarios del platonismo, partían de una concepción heraclítea de la realidad, de acuerdo a la cual el ser es plural y móvil.

La sofística aparece en el contexto del proceso de democratización del sistema político ateniense, y a la que pertenecen dos figuras fundamentales: Protágoras y Gorgias.

Principios de Protágoras

Protágoras establece una serie de tesis relativistas, de acuerdo al principio del “hombre como medida de todas las cosas, de las que son, que son y de las que no son, que no son” (conocida como homo mensura), y con el principio de identidad entre ser y apariencia.

Consecuentemente con la concepción heraclítea de la realidad —por la cual todo está en permanente devenir—, se admite que tanto el sujeto cognoscente como el objeto a conocer se encuentran en constante cambio; por lo tanto, el conocimiento, producto de la conjunción entre ambos, también está cambiando todo el tiempo. De este modo, no es posible que sea inmutable, universal y necesario, como postulaba Platón, sino que es mutable, particular y contingente.

La sensación es la única forma de conocimiento posible, lo que se capta por medio de los sentidos, es decir, la apariencia, es equivalente al ser. Protágoras sostiene, contra el platonismo, que no es posible superar el ámbito de la experiencia humana, no existe la “Idea”.

Aristóteles cuestionará la tesis protagórica afirmando que ésta infringe el principio de no contradicción, ya que bajo la tesis del homo mensura, una misma cosa puede afirmarse y negarse al mismo tiempo. Sin embargo, el sofista sostiene que no hay contradicción, ya que se puede predicar sobre un objeto algo y lo opuesto, siempre bajo distintas relaciones. Para que exista contradicción, se debe afirmar y negar una misma cosa al mismo tiempo y bajo la misma relación.

En la teoría de Protágoras aparecen dos problemas centrales asociados a la virtud: la posibilidad de su aprendizaje, y su función en la sociedad. Sobre el aprendizaje de la virtud, Protágoras afirma que puede y tiene que ser aprendida, y por lo tanto debe ser enseñada (se opone, con ello, a Gorgias). La sociedad sólo es posible mediante la virtud, es decir, el respeto mutuo y la práctica de la justicia. Es preciso que todos los hombres participen de la virtud (areté politiké) para que el grupo social subsista. La educación permite cambiar la naturaleza del hombre, ya que el ser es mutable.

El pensamiento de Protágoras se funda sobre una base agnóstica. Se ignora la existencia o inexistencia de los dioses, de lo que se deriva toda la teoría, ya que, al prescindir de la naturaleza divina inmutable, queda el relativismo humano. En el plano de los hombres, no hay verdades superiores a otras. Todas las opiniones son verdaderas (el ser equivale a la apariencia), la verdad es relativa al individuo.

La diferencia posible entre la opinión de los hombres está dada por su utilidad para la sociedad, en ello radica el pragmatismo de Protágoras. Todas las opiniones son igualmente verdaderas pero no son igualmente útiles.

El relativismo se aplica a todos los planos de la realidad, en cuanto a lo epistemológico, al conocimiento sensible-intelectual, y en cuanto a lo ético, a los juicios de valor y normas morales.

Principios de Gorgias

Por su parte, Gorgias toma como punto de partida las ideas de Protágoras, pero se diferencia de él en su escepticismo lingüístico. Es decir, plantea que el lenguaje no manifiesta la realidad. La palabra corresponde a experiencias de la realidad necesariamente diferentes, dado que no existe una realidad universal compartida por los individuos. De ahí se desprenden sus tres tesis:

1) No existe la esencia. Si hay esencia, debería ser eterna, por lo tanto, infinita. En consecuencia, por ser infinita, no podría estar en nada. Aquello que no está en nada, no existe.

2) Si existiera la esencia, no sería cognoscible.

3) Si existiera la esencia y fuese cognoscible, no sería comunicable. La palabra sólo transmite sonidos que actúan como signos, diferentes de su significado. Ese significado, la realidad, no puede ser transmitida por la palabra.

El lenguaje no transmite una realidad común, dado que ésta no existe, pues no hay esencias; la compresión tiene lugar desde la realidad particular de cada individuo, el límite de la comunicación es la experiencia. La relación de las palabras con las cosas es de carácter asociativo.

Gorgias concibe a la palabra como un instrumento de dominación y manipulación. El lenguaje tiene la capacidad de provocar sentimientos y cambiar las opiniones. En su teoría, el poder de persuasión de la palabra se interpreta como una forma de violencia.

Al contrario de Protágoras, Gorgias propone la enseñanza de la retórica como herramienta, pero el uso que le den sus discípulos a esa herramienta queda fuera de su alcance.

Política como saber

Sócrates discute con los sofistas en torno a dos cuestiones: la naturaleza de la justicia y la política como saber.

Tanto los sofistas como Sócrates conciben la política como una virtud y, a su vez, como una forma de saber. La diferencia radica en si puede enseñarse la virtud en general y, específicamente, la virtud política.

Sócrates, en los diálogos platónicos, concibe a la política como un conocimiento intermedio, una opinión. Mientras que el saber (episteme) siempre es verdadero y está fundado en razones, la opinión puede ser verdadera o falsa y no tiene fundamento.

La sofística y la retórica persuaden produciendo meras opiniones (pseudosaberes), pero no conocimiento. Tales pseudosaberes no buscan el bien, sino el placer; por lo tanto, no hacen mejores a los ciudadanos, sino peores y más injustos.

La política verdadera, por el contrario, se orienta al bien del alma y, así, al bien de los ciudadanos.

 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Trabajo publicado en: Nov., 2021.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (noviembre, 2021). Definición de Sofística. Significado.com. Desde https://significado.com/sofistica/
 

Referencias

Vernant, J.P. (1972) Los orígenes del pensamiento griego, Bs. As: EUDEBA.

Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen I: Apología. Critón. Eutifrón. Ion. Lisis. Cármides. Hipias menor. Hipias mayor. Laques. Protágoras. Madrid: Editorial Gredos.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z