Definición de Sensación

1. (fisiología) Respuesta del organismo cuando los órganos de los sentidos reciben un estímulo físico o químico. Ejemplos: a) Sensación olfativa. b) S. táctil c) S. Visual d) S. térmica e) S. de hambre.

2. (psicología) Reacción desencadenada por el sistema cognitivo ante un estímulo o evento. Ejemplos: a) S. de miedo b) S. de tristeza.

3. Percepción, presentimiento, que algo podría pasar.

4. Fuerte impacto causado por o sobre algo.

Etimología: Por las formas del latín medieval sensatio, sensationis..

Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: sen-sa-ción.

Sensación

De acuerdo al uso que se le dé a la misma, la palabra sensación tendrá diferentes significados. En primer término, sensación se le llama a la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. Por órganos sensoriales nos referimos a los ojos, los oídos, la vista, la nariz, la boca y la piel.

La sensación implica un proceso en el cual es nuestro sistema nervioso y los receptores sensoriales pertinentes los que se ocupan de representar la energía recibida por parte de los estímulos. El cerebro procesa la información y eso es justamente la sensación, el procesamiento que proviene de algunos de los sentidos.

Entonces, el organismo consigue interpretar la información proveniente de los mencionados sentidos gracias a la percepción, tal como se designa a la función psíquica que representa el primer paso en el proceso cognoscitivo, porque la percepción procesará en una primera instancia la mencionada información y así logrará formarse la idea del objeto.

Por lo tanto, como recurrentemente surgen confusiones y dudas al respecto, vale aclarar y destacar en qué difieren ambos conceptos, sensación y percepción; la sensación es la encargada de dar respuesta inmediata a los órganos de los sentidos frente al estímulo que recibe de estos, y por su lado, la percepción será la interpretación de las mencionadas sensaciones al atribuirles no solamente significado sino también organizarlas.

Un ejemplo ayudará a entender la cuestión… cuando escuchamos en un concierto a uno de los músicos haciendo un solo de guitarra, las características de los tonos y el volumen serán simplemente sensaciones, en tanto, cuando se produce en determinado momento el reconocimiento que ese solo pertenece a un tema musical de la agrupación, en ese momento, tiene lugar el proceso perceptivo.

Efecto de sorpresa que nos causa algo

Por otra parte, cuando se quiere dar cuenta del efecto sorpresa que suscitó alguna cuestión se habla en términos de sensación. “Mi vestido realmente fue la sensación de la fiesta, no hubo una invitada que no me preguntase dónde lo adquirí”. Normalmente, aquellas cuestiones extraordinarias, fuera de serie, cuando son apreciadas ante un gran público suelen justamente despertar sensación de sensaciones y convertirse en el foco de atención, por ejemplo de una reunión.

Presentimiento

Al presentimiento o intuición que determinada cuestión o suceso ocurrirá se lo llama sensación. “Tengo la firme sensación que ésta tarde María nos vendrá a visitar”.
Es una característica muy humana y por ende muy presente en las personas el tener de pronto la percepción clara de algo, de una idea, de una situación que se producirá, entre otros, y sin que para tenerla medie el razonamiento.
A las mujeres se las señala comúnmente como las reinas de las intuiciones y percepciones y por ello es que normalmente nos podemos anticipar a algo que ocurrirá, manifestarlo claramente y al tiempo sucede.

Sensación térmica: reacción del cuerpo ante condiciones internas y externas

Por otra parte, el término se usa para designar un concepto muy popular a instancias de la meteorología, tal es el caso de la sensación térmica.

La sensación térmica consiste en la reacción que presenta el cuerpo humano ante una serie de condiciones, factores, presentes en el ambiente y que determinarán el clima desde el aspecto térmico. Normalmente se dice que hace frío o calor en función de lo que marca el termómetro que mide la temperatura, sin embargo, no solamente la temperatura del ambiente marca la sensación de nuestro cuerpo sino que inciden otras cuestiones que aumentarán o bajarán esa sensación, tal es el caso de la temperatura seca, la humedad, la velocidad del aire.

Y no podemos soslayar las cuestiones personales de cada individuo que asimismo influirán en la sensación térmica como ser: el índice metabólico que genera calor en el cuerpo, o el índice de temperatura corporal que aporta la indumentaria que se tiene puesta.

Los medios de comunicación masiva, especialmente en temporadas de verano e invierno donde las temperaturas son más extremas, suelen acompañar la información de la temperatura ambiental con la de la sensación térmica, porque justamente es este último índice el que más claramente expresará la temperatura que se siente en la calle, donde todas las condiciones mencionadas están presentes e interactuando. Incluso, se le da una mayor relevancia al dato de la sensación térmica porque es claramente la temperatura que nuestro cuerpo sentirá.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.

Trabajo publicado en: Abr., 2010.
Datos para citar en modelo APA: Ucha, F. (abril, 2010). Definición de Sensación. DefiniciónABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/sensacion.php
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z