Definición de Señal de Tránsito

1. Indicadores estandarizados de diversas categorías (los más conocidos son en formato de placa y los semáforos), implantados en la vía pública o puntos estratégicos cuya finalidad es determinar las normas de circulación que deben seguir los conductores y transeúntes. La aplicación de estas normas tiene por objeto mantener una circulación fluida y segura, teniendo un carácter obligatorio y su incumplimiento puede ser sancionado desde la imposición de una multa hasta la pérdida de la licencia para conducir. Las señales de tránsito se pueden dividir en: a) Luminosas; b) horizontales; c) verticales; d) Audibles; e) dispositivos auxiliares; f) agentes de tránsito.

Etimología: Señal, por el latín medieval signale, en cuanto ‘signo’, ‘figura’, ‘marca’, respecto del adjetivo del latín tardío signālis, por aquello ‘capaz de señalizar’, ‘indicar’, conjugado sobre signum, por ‘signo’, y el sufijo -ālis, en propiedad asociativa.+ Tránsito, por el latín transĭtus, por ‘paso’, ‘cruce’, ‘pasaje’, asociado al verbo transīre, por ‘cruzar’, ‘pasar’, y el sufijo -tus, a razón de la sustantivación deverbal.

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: se-ñal + de + trán-si-to.

Señal de Tránsito

Señal de TránsitoLas señales de tránsito son aquellos carteles que pululan en cantidades por calles, rutas y caminos, entre otros y que tienen la finalidad de ordenar el tránsito vehicular, la circulación de peatones, de motociclistas y de ciclistas, entre otros.

Básicamente contienen información importante y hacen las veces de guía nuestra en las calles o rutas para indicarnos cómo debemos comportarnos, desde el rol que ocupemos, para circular por ellos de manera correcta, segura y evitar cualquier tipo de siniestro vial que pueda costarnos la vida a nosotros o a cualquier otro ser con el cual nos crucemos.

Lamentablemente en la actualidad los accidentes de tránsito que se llevan vidas de peatones, motociclistas, y automovilistas alcanzan cifras espeluznantes. La negligencia, la desatención porque se está atento a dispositivos móviles como celulares, o simplemente la imprudencia, entre otros, son algunas de las causas de este flagelo y por ello resulta imprescindible que las autoridades a cargo del área y desde los medios de comunicación masiva se instale el tema y se difunda el respeto por estas señales. Con ello se contribuirá directamente con el hecho de tener una calle, una ruta más seguras…

Vale indicarse también que las señales de tránsito son universales, es decir, están compuestas por símbolos de carácter universal y no dependen para su entendimiento del conocimiento de tal o cual lengua. Cualquier individuo puede comprenderlas ya sea que esté circulando en su país o en otro.
Son muchísimas las señales de tránsito y entonces para su enseñanza y conocimiento es que las mismas aparecen agrupadas en diversas categorías…

Por un lado están las reglamentarias que pueden comunicar: prohibición, restricción o prioridad: prohibido estacionar, limitación de largo de vehículo, circulación exclusiva de bicicletas, respectivamente.

Luego nos encontramos con las señales preventivas que se subdividen en de máxima peligrosidad y físicas (indican alguna característica especial del camino o ruta), por ejemplo, cruce ferroviario y camino sinuoso, respectivamente.

Y finalmente están las señales informativas que informan en las ciudades destinos, distancias o características de las vías, información turística e información de servicios.

Y aunque no están siempre presentes porque dependen de un hecho concreto, están las llamadas señales transitorias que tienen la misión de advertir sobre la realización de algún trabajo de construcción o de mantenimiento.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Ene., 2015.
X

Ucha, F. (enero, 2015). Definición de Señal de Tránsito. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/senal-de-transito.php