Definición de Retroceder

La palabra retroceder es un término que admite varios usos, dependiendo del ámbito en el cual se lo utilice…

Su uso más amplio se da a instancias de querer dar cuenta del regreso hacia atrás de algo, de una acción llevada a cabo, por ejemplo, por determinada situación acaecida que es la que mueve a la persona a llevar a cabo la acción de retroceder. Llegue tarde porque cuando llegué a la estación tuve que retroceder porque me di cuenta que me había dejado el bolso con la documentación a entregar, en casa.

Por otra parte, el hecho de detenerse ante un obstáculo o un peligro, implica retroceder también. Normalmente, en este sentido, el término suele emplearse tanto en un sentido negativo como positivo: tuvimos que retroceder porque el camino que nos llevaba a la casa de Laura se encontraba inundado como consecuencia del temporal de lluvia que hubo ayer; mi hermano es muy valiente, no retrocede aún cuando su vida corre peligro.

Otro uso también muy común de la palabra, que se da a instancias de una situación comunicativa coloquial, nos permite referir ceder y desistir alguna cuestión. Prefiero retroceder con la demanda, la verdad que considero me traerá más complicaciones que beneficios.

También resulta frecuente el uso de la palabra vinculada a la cuestión temporal, ya que a través del término empleado en este contexto se puede hacer referencia al traslado a un determinado tiempo histórico, remontarse a una época determinada. Tal medida es un claro retroceso en el tiempo.

Y en el ámbito militar, asimismo, es frecuente el uso del término para referir el repliegue de una acción conjunta de una milicia, de un arma de fuego, entre otras alternativas.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Jul., 2011.
X

Ucha, F. (julio, 2011). Definición de Retroceder. DefinicionABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/retroceder.php