Definición de Reflexión

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

El término reflexión tiene raíz en las formas del latín reflexio, reflexiōnis, que, en esencia, hace referencia al acto de volver la cabeza o los ojos hacia atrás, o inclinarse encorvándose sobre uno mismo. En este sentido, en el lenguaje corriente, la reflexión se entiende como la acción de detenerse y reparar sobre los propios pensamientos, o dirigir la atención sobre las propias emociones. En las ciencias exactas, el término reflexión remite al fenómeno físico por el cual una onda que se propaga en un medio determinado “rebota”, modificando la dirección de su movimiento, al incidir sobre la superficie de otro medio diferente al inicial.

La filosofía reflexiva

En el campo de la filosofía, se conoce como reflexiva a la tradición inaugurada por el filósofo francés René Descartes (1596 — 1650) en la Modernidad, la cual considera como primera evidencia la noción del ego cogito, comúnmente conocida bajo la fórmula “pienso, luego, existo”. De acuerdo con la filosofía cartesiana, el primer conocimiento exento de toda duda al que podemos arribar es que estamos pensando y, por lo tanto, somos una cosa que piensa, de modo que no podemos dudar de nuestra propia existencia mientras pensamos. A partir del ego cogito o “Yo pienso” se constituye el fundamento de todo el edificio del conocimiento; en este sentido, es posible afirmar que el carácter de la filosofía cartesiana es esencialmente reflexivo, puesto que todo el saber se apoya sobre el acto de reflexión del Yo por el cual se vuelve consciente de su propia consciencia, al dirigir la atención hacia su interioridad.

Posteriormente, hacia el siglo XX, el filósofo alemán Edmund Husserl (1859 – 1938) retoma la noción cartesiana de la reflexión en el seno de su teoría fenomenológica. Desde el punto de vista husserliano, en sus escritos tempranos, el método fenomenológico se caracteriza por ser reflexivo, en tanto permite desplazar la atención puesta sobre los objetos del mundo hacia el modo en que tenemos conciencia de ellos. Así, por reflexión se entiende a aquella actividad de la conciencia que se vuelca sobre la actividad misma de la conciencia, con el objetivo de comprender de qué manera somos capaces de conocer el mundo.

Críticas a la tradición reflexiva

La fenomenología de Husserl fue una de las mayores influencias en el pensamiento del filósofo francés Paul Ricoeur (1913-2005), quien ha desarrollado el problema de la conciencia de sí a través del método de la reflexión, considerando la dimensión del inconsciente en los términos propuestos por el psicoanálisis freudiano. Ricoeur señala que, en la reflexión, cuando la consciencia se vuelve sobre sí misma, aparecen zonas que se mantienen inaccesibles al acto de la consciencia, a saber, zonas inconscientes, las cuales dan paso a un trabajo interpretativo antes que descriptivo. En consecuencia, la reflexión demanda un trabajo de interpretación —a diferencia del método reflexivo de la fenomenología clásica—, de allí su denominación como reflexión hermenéutica. Luego, la noción de la reflexión, en el contexto de la filosofía de Ricoeur, supone un esfuerzo intelectual permanente del Ego que no equivale a volverse sobre su propia subjetividad, sino a una reapropiación de sí mismo que éste realiza a través de un rodeo, dirigiendo la atención al lenguaje en el cual se expresa, como parte de una cultura y en un momento histórico determinado. En la medida en que toda vuelta sobre sí de la consciencia está mediada por el lenguaje en el que aquella se expresa, y éste nunca resulta unívoco, luego, la reflexión debe ser siempre una interpretación.

Por su parte, en la fenomenología de Maurice Merleau Ponty (1908 – 1961), el método reflexivo aparece como insuficiente, puesto que se limita a una comprensión racional de la conciencia, la cual omite a la capacidad de conciencia propia del cuerpo, capaz de captar otras dimensiones del mundo que no se reducen al ámbito del pensamiento. El movimiento de reducción de la pluralidad del mundo que exige la comprensión conceptual, así, no permite al hombre una experiencia del mundo que habita, la cual permanece ajena a la posibilidad de la reflexión.

 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Art. actualizado: Dic. 2022; sobre el original de marzo, 2010.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (Dic. 2022). Definición de Reflexión. Significado.com. Desde https://significado.com/reflexion/
 

Referencias

Gilbert, P. (1996). Algunos pensadores contemporáneos de lengua francesa (Vol. 10). Universidad Iberoamericana.

Menéndez, R. C. (2012). El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur. Investigaciones Fenomenológicas, n. 9, 2012, 249-268. e-ISSN: 1885-1088.

Calvo, K. T. (2003). M. Merleau-Ponty: la insuficiencia de la ciencia y de la filosofía reflexiva para dar cuenta del mundo. Laguna, 12.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z